Reconquista: Binner y Rasino abrieron el ciclo lectivo con anuncios a docentes
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la ministra de Educación, Elida Rasino, inauguraron
oficialmente el ciclo lectivo 2008, poco después de las 8.30 en la flamante Escuela Nº 1.362 de
Reconquista, acto que aprovechó la titular de la cartera educativa para anunciar avances en temas
acordados con los dirigentes docentes. El gobernador pidió apoyo de la sociedad a la escuela.
3 de marzo 2008 · 08:45hs
Rosario.- El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner y la ministra de Educación,
Elida Rasino, inauguraron oficialmente el ciclo lectivo 2008, poco después de las 8.30 en la
flamante Escuela Nº 1.362 de Reconquista, acto que aprovechó la titular de la cartera educativa
para anunciar avances en temas acordados con los dirigentes docentes. El gobernador pidió apoyo de
la sociedad a la escuela.
En un emotivo acto en la soleada mañana de Reconquista, Rasino abrió las actividades comunicando
algunos avances respecto a los puntos acordados con la dirigencia docente de la provincia, cuando
confirmó que hoy se firmarán 300 titularizaciones de docentes de las 450 que quedaban pendientes
tras sancionarse la ley Rébola que data del 2001.
Además la ministra adelantó que la semana que viene se comienza a trabajar en el nuevo escalafón
docente para ingresantes mediante una junta de calificación, sistema que reemplazará a los
concursos que seguirán implementándose en el caso de los directores.
Rasino agregó que en los próximos días se avanzará además en la agilización del trámite
jubilatorio para dar más rápidez a los nuevos pedidos y terminar con los pendientes, en tanto que
aseguró que se implementará a partir de mayo un nuevo sistema por el cual los docentes podrán
acreditar inasistencias por casos de enfermedad, presentando directamente ante la dirección de la
escuela donde trabajan un certificado del médico que los atienda, evitando así los burocráticos y
lentos trámites que se realizan hasta ahora en el departamento de Salud Laboral del ministerio.
Cabe destacar que todos estos puntos habían sido expresamente tratados en las reuniones entre la
titular de la cartera educativa y los dirigentes de Amsafé y Sadop en la cual se aceptó la
propuesta salarial oficial que posibilitó el inicio de las clases.
Por su parte, el gobernador Hermes Binner reconoció la importancia del Plan Federal de
construcción de escuelas y remarcó el cambio en uno de los trece puntos incluidos dentro del
aumento salarial que sostiene la calidad de vida de los docentes.
En el marco de la inauguración del ciclo lectivo 2008 y la instalación de un enlace a
Internet llevado a cabo en una escuela de Golondrinas, localidad cercana a Vera, el mandatario
dijo: “Tenemos un plan muy importante de construcción de escuelas a partir del nuevo Plan
Federal y creo que realmente la tenencia de terrenos es fundamental para que los intendentes o
presidentes de comunas aspiren a tener la construcción de nuevas escuelas”.
“La participación de los cooperadores ha dado un fuerte impulso a la recuperación de
las escuelas, además del aporte de 30 millones de pesos que hizo el gobierno provincial”,
reconoció el mandatario.
Con respecto al Fondo de Asistencia Educativa (FAE), que en Rosario se encuentra intervenido,
Binner sostuvo que “el FAE es una ley y por lo tanto hay que cumplirla. Si nosotros no
cumplimos con la ley en las escuelas estamos dando un mal ejemplo para nuestros jóvenes”.
“Desde el gobierno provincial hemos asumido el incremento del presupuesto educativo que
marcó el gobierno, que se estaba ya descontando a los municipios, recogimos esta obligación de los
municipios y lo asumimos plenamente desde el gobierno provincial, pero también creemos que el FAE
es una entidad que tiene una fortaleza de ley y hay que respetarla”, abundó el gobernador.
Acerca del trámite de certificados médicos, que resultaba tedioso y recaía en el presentismo
docente, Hermes Binner adelantó que “de la mano del incremento salarial hay trece puntos que
hacen a la calidad de la vida de los docentes y la mejor labor de los mismos. Entre ellos los
certificados médicos por enfermedad y la tramitación de los mismos va a recaer sobre los
directores”.
“Antes era un trámite engorroso, que esta preparado así pensando en que el docente
podía fingir alguna enfermedad. Pero nosotros no estamos de acuerdo con esa forma de proceder,
creemos que tiene que ser mucho más simple entre el docente y su director, quien lo conoce y sabe
de su trayectoria en la escuela. Indudablemente esto va a agilizar nuevamente el trámite”,
explicó el mandatario santafesino.
En referencia al aumento del 20,4 por ciento que toma UPCN como techo bajo en la discusión
salarial, el gobernador indicó que “vamos a abrir las paritarias adelantándonos a la ley y
creo que realmente va a ser una transición muy novedosa y constructiva acerca del valor que tiene
el trabajo y el valor que tiene en la vida de los trabajadores, de manera que vamos a ser muy
amplios en la apertura del diálogo. También es cierto que no podemos apartarnos de la lógica
nacional y disparar la inflación”.
En otro tramo del acto, el gobernador anunció la pronta construcción de un hospital en la
localidad de Reconquista, donde además de iniciarse el ciclo lectivo se inauguró la Escuela Nº
1.362, donde este transcurrió y que forma parte del Programa Nacional 700 Escuelas que llevan
adelante los ministerios de Educación y Planificación Federal de la Nación junto a la cartera
educativa provincial.