Los operativos de control se incrementaron en la ciudad lo que implicó una mayor cantidad de vehículos remitidos al corralón por cometer faltas al conducir, o incumplir con la documentación reglamentaria. En el depósito ubicado en Presidente Perón al 8000 se registraron quejas y reclamos de usuarios que quieren retirar sus motos y autos, y no pueden hacerlo o tardan varios días ya que la oficina ha resentido la atención por falta de personal.
En diálogo con el programa "Todos en La Ocho", la directora del Tribunal de Faltas, Stella Splendiani, admitió que las consultas son muchas y que durante el verano han tenido que implementar un sistema de turnos (25 se entregan a las 8 de la mañana, y 25 a las 12 del mediodía), para organizar la demanda.
"Lo que intentamos es dar un orden, es un espacio físico donde no hay una gran infraestructura, el depósito está abierto de 8 a 18 para cubrir las demandas, de acuerdo al período estacional tenemos gente de vacaciones, y no tenemos todo el personal suficiente para responder como quisiéramos, hay que tener en cuenta la cantidad de vehículos muy grande", dijo.
Splendiani explicó que "la gente no pueden ingresar de forma masiva, por una cuestión de seguridad y orden, la persona ingresa hay que ubicar el vehiculo, hacer la verificación, eso lleva su tiempo, por eso entran de a dos o tres personas".
En tanto aclaró que la gente retira el vehículo, "lo que sucede es que no a lo mejor de manera inmediata, hay que entender la realidad de este espacio físico, que es distinta al de Moreno".
Por último expresó que "el tema de los turnos fue implementado por la falta de personal, es un tema momentáneo por la falta de personal, a partir del lunes, se atiende por orden de llegada".
Las personas que aguardaban en la puerta también dijeron lo suyo. "Para poder acceder a un número la gente llega a las 6 de la mañana por lo que se acaban rápido las posibilidades de sacar el auto", señaló una mujer que aguardaba instrucciones para poder sacar el vehículo.
Otra señora contó a La Ocho su caso: "Fui hasta el distrito a hablar con el juez, no pude, igual vine hasta acá a ver si estaba el auto acá".
"A las 12 se da la segunda tanda, a ellos no les importa la gente, quieren recaudar, no importa si chocás, acá se mata gente y no los llevan presos"; agregó un conductor que aguardaba en la puerta y era oriundo de Melincué y le secuestraron la moto porque no tenía licencia.
Desde 2015 el acarreo del auto tiene un costo de 357 pesos, de motos 73,50, el acarreo de camiones 735 pesos, y la estadía de vehículos por día 15.75 pesos.