Entre los puntos a tener en cuenta al momento de comprar un producto a través de internet, la Defensoría del Consumidor recomienda:
Entre los puntos a tener en cuenta al momento de comprar un producto a través de internet, la Defensoría del Consumidor recomienda:
• Realizar la búsqueda de ofertas únicamente a través de la página oficial del evento. Evitar ingresar a links con ofertas que lleguen al mail o al teléfono celular a través de mensajes de texto, ya que es posible que sean sitios inseguros que intentan pescar contraseñas.
• No conectarse a wifi públicas y prescindir de usar computadoras de uso público o cualquier otro dispositivo que no se conozca.
• Navegar por sitios que sean seguros y antes de comprar, corroborar los datos del vendedor y prestar puntual atención a los términos y condiciones de la venta.
• Conocer que el vendedor está obligado a respetar el precio que publica, y que si los servicios que se publican son prestados desde o hacia el exterior, sus precios pueden ser exhibidos en dólares.
• Revisar que las ofertas o promociones estén claras y detalladas, es decir que si ofrecen un descuento, deben aclarar el precio anterior. Y si la oferta es por cantidades limitadas, deben informar cuántas unidades se encuentran disponibles.
• Si ofrecen financiación, verificar cuál es el costo financiero total del producto o servicio, lo que incluye los montos por intereses y los otros cargos asociados, por ejemplo, el gasto de contratación de seguros. El costo financiero total es lo que el consumidor terminará pagando por su préstamo o su compra en cuotas.
• Por último, al momento de la compra, verificar que se trate de una página segura. En la parte inferior derecha de la pantalla, al lado del símbolo de internet, debe existir un candado amarillo. Otro punto clave es si la URL de la página empieza con https://, en este caso se trata de una página segura; pero si la URL empieza con http://, la página no es segura.
Por Leandro Garbossa
Por Lucas Vitantonio
Por Leo Graciarena