Una encuesta realizada entre comerciantes que cerraron sus puertas resulta elocuente. Los locales bajaron las persianas a raíz de la estrepitosa caída en las ventas, el tarifazo en los servicios y los reajustes en los precios de los alquileres. Frente a este panorama, el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular le propuso a las cámaras inmobiliarias la firma de un acta acuerdo donde exista una instancia de mediación entre locatarios e inquilinos; la suspensión por un año de los escalonamientos en los montos de los alquileres; y la renovación de los contratos de acuerdo a un índice que resulta de los salarios mercantiles, docentes y municipales.
Ayer, la sede local de Gobernación fue el epicentro de una extensa reunión entre organismos en defensa de los inquilinos, cámaras inmobiliarias, entidades empresariales, centros comerciales y el ministro de Gobierno santafesino, Pablo Farías.
Para dar un diagnóstico de la realidad que atraviesan muchos comerciantes de la ciudad, desde Concejalía Popular se recordó una encuesta hecha entre abril y julio a 600 de los 1.560 ocupantes de locales que cerraron sus puertas durante el año.
"A la hora de enumerar las razones del cierre, un 42,5 por ciento dijo que fue por el costo del alquiler, el 31 por ciento por la caída de la actividad comercial y el 20,5 refirió a los incrementos tarifarios.
De este total censado, el 68 por ciento alquilaba a través de inmobiliarias y el resto a particulares. A la hora de responder sobre el vínculo y la relación contractual, un gran porcentaje marcó la intransigencia en los valores impuestos, ya sea de los nuevos contratos como de las indexaciones, que en algunos casos fueron semestrales.
En detalle. En la reunión de ayer se puso sobre la mesa de debate la firma de un acta acuerdo entre las partes, y con la verificación del Estado, podría suscribirse el jueves próximo.
Allí se crea una instancia de mediación ante situaciones de crisis que hayan modificado los acuerdos de voluntad iniciales. Y para renovar el contrato de los locales, se establece un índice metropolitano "que supone una media entre el aumento acordado en paritarias por los trabajadores mercantiles, el aumento de los municipales y los docentes.
Dicho índice sería un valor de referencia entre las cámaras inmobiliarias, corredores inmobiliarios, las pymes, centros comerciales,organizaciones de defensa de los locatarios, la Asociación Empresaria y el Estado. Para estos puntos y otros adicionales, como la reducción de las cargas impositivas, se propuso una mesa de trabajo.
"Para los inquilinos, los alquileres están altos, y para los propietarios están bajos. Ambos tienen razón. Venimos a esta mesa de diálogo a buscar soluciones frente a la problemática económica que impacta negativamente sobre todas las actividades comerciales, y provoca que la renovación de los alquileres se transforme en una gran dificultad para los pequeños y medianos comerciantes", sentenció Carlos Rovitti, titular del Observatorio Inmobiliario de Rosario.
Una de las propuestas planteadas por la Asociación Empresaria y por el Observatorio Inmobiliario ha sido trasladar el pago de sellos de los contratos comerciales que se renuevan este año, al próximo año. "El objetivo de la propuesta es alivianar los gravámenes para que los pequeños y medianos comerciantes tengan mayor oxígeno económico para enfrentar la recesión", agregó Rovitti.
Frente al acta acuerdo propuesta por Concejalía Popular, los empresarios aclararon que la ley que regula los alquileres "es de rango nacional, hoy tipificada en el nuevo Código Civil y de Comercio vigente a partir del 1º de agosto de 2015. Por lo tanto, dicha ley no puede ser modificada por una ordenanza o ley provincial".'
Sin embargo, Rovitti consideró que "se debe encontrar un método justo de actualización de los montos de los alquileres".
"Vamos rumbo a una reunión el próximo jueves, donde además de discutir el índice metropolitano, hay que poner en debate líneas de acción; como una política de sellos y un registro provincial de los inmuebles en alquiler", agregó el titular de Concejalía Popular Nire Roldán.