"Reforzar con agentes policiales los 25 corredores seguros ya distribuidos en la
ciudad será medida inmediata que adoptará el Ministerio de Seguridad apenas se levante el paro". La
promesa la lanzó el titular de la cartera, Daniel Cuenca, previo a retirarse de la sede de Jefatura
donde se habían reunido casi por tres horas funcionarios municipales y provinciales, taxistas,
gremialistas y familiares, tras el asesinato del chofer Sergio Oberto.
A pesar de su compromiso, Cuenca no dejó de reconocer que los 5 mil policías que
integran la fuerza en Rosario están trabajando "al límite y con el recurso humano que hay". Y ante
un acto masivo como el que se realizará el domingo próximo contra las retenciones al campo en el
Monumento y donde también será necesaria la presencia policial, ironizó: "Creo que hasta yo me
pondré la gorra y me subiré a un patrullero... Hablando muy en serio, nuestra misión es preservar
la vida de la ciudadanía; proteste quien proteste. Esa es la consigna de este gobierno, la policía
está para cuidar, no para usar la violencia. Que la gente proteste sobre lo que quiera, pero en
paz", remarcó.
Minutos antes, el subsecretario de Seguridad, Carlos Iparraguirre, había
aclarado que "el verdadero refuerzo de seguridad para toda la provincia" se concretará a largo
plazo y como resultado de dos decretos firmados por el gobernador Hermes Binner en los últimos dos
meses. Uno habilitó una partida de 52 millones de pesos para equipamiento y compra de 400
vehículos, gran parte destinados a Rosario. Y otro incorporó 1.800 efectivos que justamente esta
semana comenzaron a tomar cursos de adiestramiento y estarán en la calle en 4 meses.
A su turno, el ministro de Gobierno del municipio, Horacio Ghirardi, anunció una
nueva reunión para el martes próximo, a las 12, en la delegación local de Gobernación en Santa Fe y
Dorrego. Allí, en principio, participarán los mismos actores que se dieron cita ayer en Jefatura
para debatir concretamente sobre futuras medidas de seguridad a aplicar: GPS, la implementación del
blindex, pedir a una automotriz que comience a fabricar un prototipo de taxi con artefactos de
seguridad incluidos, un número telefónico de emergencia (911) y luz de pánico.
Ghirardi adelantó que el viernes 30 habrá otro encuentro ampliado. También será
a las 12 y en la sede de Gobernación, estará presente el ministro Cuenca y se invitará a miembros
de la Corte Suprema de Justicia. "El fin es discutir la cuestión delictiva, los procesos y las
causas que prescriben", dijo Ghirardi.
Cal y arena. No todos los taxistas se fueron con la misma sensación de la
reunión. Desde la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), José Iantosca y José
Tornambé dijeron estar conformes con la reacción de las nuevas autoridades de gobierno. No
obstante, Tornambé pidió más policías, "que trabajen 8 horas y no 16 o 24 para quedarse
indefectiblemente dormidos".
Esa no fue la percepción de Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis
Independientes (Atti). "Yo soy pesimista, siempre se promete lo mismo", indicó.