La intendenta Mónica Fein y el titular de la empresa mendocina El Cacique, Sergio Pensalfine, presentaron esta mañana las primeras unidades que se sumarán al nuevo sistema de transporte a partir del 1º de enero.
En declaraciones a la prensa, la intendenta resaltó la llegada de la empresa al señalar que "incorporamos una empresa privada que es El Cacique, una firma mendocina que se incorpora a la ciudad con 135 unidades nuevas en enero. El sistema va a tener 235 nuevas el mes próximo y estamos orgullosos de haber podido hacer realidad, en momentos duros y con cambios de reglas permanentes, un nuevo sistema de transporte", dijo la intendenta
"Tendremos unidades totalmente diferentes, accesibles, con aire acondicionado, y como inicio de la nueva concesión del transporte, que tiene 10 años por delante pero que comienza muy bien, con nueva unidades y nuevos desafíos", indicó.
Fein destacó la llegada de El Cacique al señalar que "para un empresario es complejo invertir hoy. Es una familia que viene del transporte y que eligió Rosario, que es una ciudad innovadora".
Sobre el futuro de los empleados, la intendenta aclaró: "La totalidad de los trabajadores estaban incorporados en la licitación. Por eso no ha habido conflicto, porque hemos respetado todo y ningún trabajador se queda si su puesto".
Por su parte, el titular de la firma, Sergio Pensalfine, resaltó que "desde el 1º de enero vamos a empezar a circular. Será un mes de transición también porque el tiempo que demandó obtener el financiamiento fue complejo. No se olviden que hubo carroceras cerradas y sufrimos ese tipo de vicisitudes. Las primeras 135 unidades se van a completar en el transcurso de enero. Tenemos expectativas de que las cosa mejoren un poco. Pero el servicio siempre va a estar garantizado".
Cabe recordar que la implementación del nuevo servicio se dividió en tres etapas: en un período de 120 días las empresas deberán desarrollar las inversiones más importantes en nuevas unidades y equipamiento.
Tal como lo establece el pliego, los colectivos deben contar con una antigüedad menor a cinco años, piso bajo y tener aire acondicionado.
La segunda etapa prevé hacia el primer semestre del año la incorporación de la tarjeta Sube en Rosario (con un periodo de coexistencia de la actual Movi). Y la tercera etapa en 2019, con los cambios de recorridos, líneas troncales, barriales y e interbarriales.
Sumados todos los nuevos ómnibus del sistema de transporte local, a principios de 2019 Rosario tendrá 482, es decir, el 50 por ciento de los 860 colectivos que exigía el pliego licitatorio.
Ante la poda de subsidios nacionales y la potestad que la intendenta tiene de aumentar el boleto sin pasar por el Concejo, se estima que la suba llegará en poco tiempo.
El Cacique deberá absorber a los trabajadores de Semtur, y la flamante estatal Movi debe quedar en funciones.