Hoy se presenta en Rosario el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia, que busca facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y su participación en el sistema de administración judicial. El plan se propone además explorar respuestas de prevención social del delito y de promoción de derechos como herramientas de acceso a la justicia. La cita es a las 11 en la Cámara Federal de Apelaciones, de Entre Ríos 435.
El programa se lo conoce con el nombre "Atajo" ya que dispone la instalación de Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia en distintos asentamientos precarios de todo el país, para proveer el acceso comunitario a la Justicia. Se trata de un instrumento dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a cargo del Julián Axat .
Atajo ya funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la ciudad de Rosario, prestando servicios en esta primera etapa local en el barrio Las Flores Sur. El equipo de profesionales está encabezado por los abogados Pablo Codarin y Martín Gambacorta, quienes se ocupan de recepcionar y derivar denuncias, evacuar consultas, brindar acceso a información judicial, facilitar la resolución alternativa de conflictos y desarrollar acciones de promoción de derechos "para fortalecer los vínculos comunitarios y consolidar los canales de comunicación" entre el Ministerio Publico Fiscal y la comunidad.
La presentación oficial de este programa y su equipo de trabajo será hoy desde las 11 con un panel sobre acceso a la Justicia, en el salón de la Cámara Federal de Apelaciones, de Entre Ríos 435. El panel estará integrado por Julián Axat director nacional de Atajo; Adolfo Villate, responsable de la Procunar y María Cecilia Vranicich , a cargo de la Secretaria de los Programas de Transformación de los Sistemas Judiciales del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe.
A las 16 habrá una recorrida por el barrio Las Flores Sur para mantener entrevistas con responsables y trabajadores de las instituciones presentes y una reunión con grupos de mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad. La actividad culminará con la pintada de un mural.