La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario (AEC) concluyó, tras un relevamiento en las cadenas de supermercados locales, que la cantidad de productos destinados a la campaña nacional de Precios Cuidados "es escasa" y, además, se agotan "al mediodía" y no se reponen hasta el día siguiente, según explicaron. En ese sentido, apuntaron que en las cadenas nacionales, el faltante es de un 25 por ciento mientras que en el caso de las locales "supera largamente" el 40 por ciento. También remarcaron la dificultad de los clientes para encontrar los productos.
La primera etapa de la recorrida se llevó a cabo durante los días 21, 22 y 23 de este mes y abarcó a un total de sesenta negocios, entre supermercados y autoservicios, de los cuales 37 corresponden a comercios instalados en Rosario, mientas el resto incluyó uno en San Lorenzo, otro en Capitán Bermúdez, dos en Granadero Baigorria, uno en Pueblo Esther, dos en General Lagos y cuatro locales en Funes. Dentro de las grandes cadenas nacionales se relevaron un total de 12, correspondientes a Coto, Carrefour, Libertad y Jumbo.
En ese marco, Empleados de Comercio aseguró que "en algunas cadenas, los productos de Precios Cuidados se agotan al mediodía y no se reponen hasta el día siguiente, por la mañana. La reposición es siempre la misma cantidad, a pesar de que la demanda es mayor". Y agregó que "al solicitar información sobre la falta de productos en las góndolas, la respuesta de los encargados o de algunos dueños de cadenas locales, es que los proveedores no entregan la mercadería faltante".
La asociación señaló además que "en muchos casos utilizan los productos de marcas propias para reemplazar los incluidos en la lista del programa nacional de precios" o los agregan en góndolas destinadas a ese fin "cuando esta práctica no está autorizada".
También comprobaron que "en el relevamiento efectuado el fin de semana, se observó en el transcurso de la tarde escasa cantidad de productos o faltante completo en muchas cadenas nacionales".
Por otra parte, Empleados de Comercio notó en el marco del relevamiento "escasa cantidad de cortes de carne en las exhibidoras".
"Ante las consultas de quienes hacían el relevamiento, desde los super hacen referencia a poca provisión del sector de carnes. Ejemplo: Carrefour de avenida Circunvalación, 200 kilogramos por día", señalaron.
Deberá revisarse la posibilidad de agrupar en un sector determinado de góndolas todos los productos de Precios Cuidados para sean más fáciles de localizar por parte de los consumidores. Muchos ciudadanos se quedan sin la posibilidad de comprar estos productos por la dificultad de ubicarlos, sobre todo en las grandes superficies.
Otra de las características que detectó Empleados de Comercio es que "el promedio de ausencia de productos de la lista de Precios Cuidados es mayor en las cadenas locales que en las nacionales. Las grandes cadenas tienen un promedio del 25 por ciento de ausencia mientras las cadenas locales superan largamente el 40 por ciento".
Además, la asociación dio cuenta de la "ausencia de información" en las revistas de promoción de las "cadenas nacionales, fundamentalmente". En ese sentido, sostuvieron que "en ningún caso están publicados los productos de la lista de Precios Cuidados, teniendo la obligación de hacerlo para facilitar su difusión a los consumidores".
"Se detectó que en las bocas de las zonas periféricas, donde el acceso a los productos de Precios Cuidados tiene mayor relevancia por ser sectores de menores recursos, el porcentaje de incumplimiento se eleva, por lo cual esos vecinos se ven obligados a comprar en las cadenas nacionales. De esta manera no se está alentando a volver a recrear la relación de los consumidores con los negocios barriales. Es muy importante que a través de esta campaña se fortalezcan los comercios de cercanía", denunció Empleados de Comercio.