Viernes 08 de Marzo de 2024
El movimiento de mujeres y disidencias rosarino estaba listo para movilizarse masivamente en el marco de un nuevo 8 de marzo. Para la jornada, estaban previstas actividades desde el mediodía en Plaza San Martín y a las 17 convocaban a una marcha al Monumento a la Bandera que se esperaba reuniera a miles de personas. Sin embargo, por los hechos de violencia que se vivieron en la ciudad en los últimos días, y el consecuente paro de transporte, la asamblea lesbotransfeminista organizadora decidió postergar las actividades previstas.
Después de que la UTA decretara el paro de transporte urbano e interurbano por el feroz ataque a un chofer de la línea en la noche del jueves, ocurrido después del asesinato de dos taxistas, comenzó a barajarse la posibilidad de suspender la marcha. La asamblea, que venía dándole forma a la jornada de lucha desde fines de enero, se reunió de manera virtual este viernes a las 8 de la mañana y, tras evaluar el contexto, dispuso reprogramar la movilización.
La nueva fecha se acordará colectivamente en una asamblea presencial, que tendrá lugar el próximo lunes a las 18 en La Toma (Tucumán 1349). Además, convocan a una conferencia de prensa este viernes al mediodía, en la misma locación.
"La Asamblea Lesbotransfeminista reprograma la marcha por el 'Día Internacional y plurinacional de trabajadorxs mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersex, no binaries, afros y originarias' para acompañar las medidas de fuerza definidas por los sindicatos frente a la gravísima situación que atraviesa la ciudad de Rosario", aseguraron a través de un comunicado.
>> Leer más: Rosario sigue sin colectivos por la inseguridad: UTA ratificó el paro
"Queremos manifestar nuestra profunda solidaridad con las familias de los trabajadores asesinados y de quien hoy pelea por su vida. Exigimos a los gobiernos nacional provincial y municipal que reviertan la espiral de violencia en que nuestra ciudad está sumida desde hace años, con políticas serias, sin atajos, sin apelar a discursos cargados de mayor violencia", agregaron.
A su vez, recordaron que muchas personas sostendrán el paro, medida clave de esta jornada de lucha, que en este contexto particular se suma a las medidas de fuerza motivadas por la violencia y la inseguridad. "Hoy paramos porque nuestras vidas valen. Basta de muertes, construyamos un país donde todas las personas podamos vivir en paz, con salud, educación, trabajo, vivienda y derechos. Sin vida digna no hay libertad", concluyeron.
Mientras tanto, en el resto del país, mujeres y disidencias volverán a tomar la calle para posicionarse masivamente contra el ajuste del presidente Javier Milei y en defensa de los derechos ganados.