"La gente se manifiesta reacia a dejar su hogar y como comenzó a bajar se está trabajando en la contención de unas 20 familias que son las afectadas", dijo al programa "La que se viene" de La Ocho.
El funcionario municipal explicó que el desborde se produjo por el drenaje de los campos de Funes y Roldán. "Cayeron casi 100 centímetros de agua en muy poco tiempo y por eso se saturó el canal pero ya está controlado"; dijo y admitió que las obras sobre el canal se están realizando y que la situación de hoy fue producto de las cuencas altas.
El responsable de Defensa Civil de la provincia, Antonio Moyano, llevó tranquilidad a los habitanes de los barrios aledaños al canal Salvat. "En este momento etá cursando el pico de la crecida, si no sigue lloviendo en las regiones altas tiene que empezar decrecer", aseguró el funcionario provincial.
"Si persisten las condiciones climáticas no tiene porque seguir bajando grandes volúmenes de agua de los campos, así que la situación se va ir aliviando", insistió Moyano. "El evento fue bastante serio, la lluvia en promedio en la región fue de 100 milímetros", destacó.
"Volver a la normalidad va a llevar tiempo", admitió Moyoano, y detalló: "En Rodán, Funes y Pérez hubo que evacuar gente, pero hay localidades donde los pobladores se niegan a abandonar sus hogares, lo que dificulta las tareas de rescate", añadió.
Desborde del río. El río Carcarañá también se desbordó por lo cual se encuentra interrumpido el tránsito en la autopista a Córdoba a la altura de esa localidad. El derrame del cauce se produjo a las cuatro de la mañana y por esa razón se interrumpieron los servicios de colectivos. "Tenemos veinte evacuados por zonas anegadas en Carcarañá", dijeron desde el ámbito de la Municipalidad de esa ciudad.