El municipio borró de un plumazo una pregunta incómoda vinculada a la inseguridad que padecen los usuarios del transporte urbano en las encuestas semestrales que hace el Ente de la Movilidad. En el sondeo de mayo, cuando se consultó a los pasajeros sobre la seguridad con la que esperaban el colectivo en las paradas y cuando se dirigían a las esquinas, casi la mitad había respondido que se sentía inseguro. En el relevamiento de fin de año esa consulta incómoda sugestivamente no estuvo dentro del menú de preguntas.
El Ente realiza desde hace tiempo dos encuestas al año entre los pasajeros del transporte, en mayo y octubre, para medir los grados de satisfacción con el sistema que utilizan a diario 500 mil rosarinos.
En octubre pasado se entrevistaron 4.544 usuarios del transporte mayores de 14 años. El 65 por ciento de los sondeados fueron mujeres y el resto hombres. El promedio de edad fue de 38 años.
En la encuesta de mayo de 2018 se incluyó por primera vez dos preguntas donde se indagó sobre la sensación de inseguridad entre los rosarinos mientras se dirigen o esperan tomarse el transporte urbano.
Casi la mitad de los pasajeros, el 43 por ciento de los consultados, dijo sentirse "inseguro" al caminar rumbo a la parada de colectivo. Y un porcentaje similar, el 42 por ciento de los encuestados, también dijo sentirse inseguro mientras espera el ómnibus en la esquina.
Sugestivamente en el sondeo de fin de año no se incluyeron estas consultas. Al parecer, la contundencia de las respuestas del semestre pasado no cayeron bien en el Palacio de los Leones y el tema dejó de medirse.
El resultado de esas consultas había tenido impacto en el Concejo. Allí el concejal oficialista Pablo Javkin presentó un proyecto para que en forma complementaria a las paradas del transporte se instalen "cabeceras seguras" para dar respuesta a la demanda de los usuarios.
La iniciativa, aprobada semanas atrás por el cuerpo antes del receso de verano, contempla la instalación de miniterminales que aglutinen a varias líneas y donde exista botón de pánico conectado al 911, sirena, cámara de videovigilancia e iluminación antivandálica.
El sondeo de octubre detectó que el índice general de satisfacción de los usuarios con el sistema es de 8,3 puntos sobre 10. El indicador mejor ponderado es el trato y la atención de los choferes, que alcanzó 9.7 puntos.
Luego le sigue la conducción de los vehículos, también asociado al desempeño de los choferes, que cosechó 9,4 puntos. La comodidad de los asientos aparece un escalón más abajo con 8,9 de aprobación.
El estado de las unidades aparece en el cuarto lugar con 8,7 de opiniones favorables, luego se encuentra el espacio dentro de las unidades con 8,5 y la higiene de los coches en el sexto lugar, con 8 puntos.
En el séptimo lugar aparece la información que reciben los pasajeros sobre los recorridos de las líneas (7,7 puntos de satisfacción) y luego la data sobre los horarios de paso (7,3).
En el último peldaño aparece las frecuencias, el talón de Aquiles del sistema, una crítica histórica de los usuarios del transporte local a las gestiones municipales. Cosechó 6,9 puntos de aprobación.
De las actuales tres empresas prestatarias del servicio de transporte público de la ciudad, La Mixta es la mejor ponderada por los rosarinos con 8,6 puntos, seguida muy cerca por la Semtur (8,5) y más atrás por la privada Rosario Bus, de la familia Bermúdez, con 8,2 puntos.
El relevamiento también indagó sobre aspectos vinculados a la prestación del servicio al interior de cada una de las líneas. En la higiene de los coches la mejor ponderada fue la Q y la Ronda del Centro, mientras que las peores fueron la 145, la 121 y la 146.
Respecto al estado de las unidades las mejor consideradas fueron la 132, 131, 115 y 122. Las peores opiniones de este rubro fueron para la 102, 121 y 145.
Referido a las frecuencias, el aspecto más cuestionado del sistema, las mejor consideradas fueron el trolebús K, la 131 y la 132. Por el contrario, la Ronda del Centro y la
línea 129 recibieron un aplazo de los pasajeros que utilizan a diario estas unidades.
Apoyo a medias a carriles exclusivos
La encuesta del Ente de la Movilidad a los usuarios del transporte urbano de pasajeros también consultó sobre los carriles exclusivos. En ese sentido, el 63 por ciento de los pasajeros valoró positivamente el funcionamiento de estos corredores preferenciales para los colectivos urbanos. Sin embargo, cuando se preguntó si en caso de tener varias opciones para llegar a destino se priorizaba aquellas líneas que van por carriles exclusivos, sólo el 37,7 respondió afirmativamente frente al 33 que dijo que le resultaba indistinto y al 8 que incluso dijo evitarlas. En el municipio recordaron que las líneas que van por estos corredores redujeron considerablemente los tiempos de viaje y aumentaron la velocidad de las unidades.