La empresa que construye el casino, hotel 5 estrellas y sala de convenciones en
el ingreso de la autopista a Buenos Aires deberá pagar una multa de 10 millones de pesos. Lo
determinó el gobierno santafesino al evaluar las razones que explican los 14 meses de atraso que
registra la obra, de acuerdo al contrato firmado por Casino Rosario SA.
El pago del resarcimiento debería concretarse a partir de enero próximo.
Actualmente sólo resta que el Tribunal de Cuentas de la provincia verifique los números para
imponer la sanción.
La multa obedece a los 14 meses de prórroga pedidos por la concesionaria del
negocio hace casi un año ya que, en rigor, la sala de juegos debería haber abierto sus puertas en
julio pasado.
Sin embargo, el complejo estará en condiciones de inaugurarse recién en
septiembre de 2009. Al menos, ese es el compromiso en firme que tiene la empresa con las
autoridades de Lotería.
Perdió la banca. De todos modos, las demoras en la obra le costarán 10 millones
de pesos a Casino Rosario SA.
Sobre fines de enero la firma le solicitó a la Casa Gris 14 meses de prórroga
para terminar la construcción del megacomplejo ya que, según el contrato de la concesión, la obra
debería haber concluido en julio.
Según el pedido al gobierno, las tormentas de marzo y octubre de 2007
lentificaron el ritmo de obra. Y se sumó un tema socialmente delicado: las dificultades en el
traslado de 130 familias del asentamiento La Granada para posibilitar la ejecución de los accesos y
las colectoras que permitan arribar al lugar.
La demora y la prórroga, arrastradas del gobierno de Jorge Obeid, constituyeron
uno de los temas iniciales de la gestión de Hermes Binner. Las nuevas autoridades comenzaron las
inspecciones técnicas y los informes en terreno.
Las razones del incumplimiento contractual fueron analizadas durante meses y,
con los datos recopilados, Lotería determinó que deberá ser resarcido con 10 millones de pesos.
Clink, caja. En rigor, se aceptó la mora por las fuertes tormentas de marzo y
octubre de 2007, pero otros ítems esgrimidos fueron rechazados.
Ahora el Tribunal de Cuentas deberá ratificar el monto propuesto por el
Ejecutivo y, de avalarlo, el pago debería efectivizarse en enero.
Esto no significa que el primer mes de 2009 sea determinante. Algunas fuentes
oficiales ya dejaron entrever que habría flexibilidad para acordar los plazos y las formas de
abonar la sanción.
Pero no todas son pálidas para el grupo inversor que comanda el influyente
empresario Cristóbal López. Lo que está confirmado es el plazo de inauguración: septiembre de 2009.
Un mes "inamovible", tal cual se lo hicieron saber a las autoridades de Lotería, incluso con la
opción de habilitaciones parciales de sectores unos 90 días antes de lo previsto.
Infraestructura. Por eso ya se construye la subestación transformadora
perteneciente a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en Batlle y Ordóñez hacia España.
En el marco del convenio urbanístico, y con fondos de Casino Rosario SA, la
Municipalidad ya ejecutó una avenida de doble calzada sobre Batlle y Ordóñez, desde San Martín
hasta Moreno, que incluyó su iluminación. Un aporte de más de 6 millones de pesos.
Lo cierto es que el gigante de hormigón que ya asoma en Oroño y Circunvalación
tiene más del 80 por ciento de la estructura ejecutada y consta de tres módulos: un hotel 5
estrellas con 187 habitaciones, un centro de convenciones para 2 mil personas y la sala de juegos
de azar, donde se emplazarán 80 mesas de ruleta, 50 de bingos y 2 mil máquinas tragamonedas.