La solicitud formal que una docena de edificios en construcción del radio céntrico presentó ante la Empresa Provincial de la Energía para abastecerse únicamente con luz, a raíz de la falta de expansión de las redes de gas, ya generó coletazos en el Concejo Municipal.
La concejala kirchnerista Norma López presentó un pedido de informes que tiene por objetivo conocer el estado de esas gestiones y qué definición tomarán las autoridades de la EPE.
La realidad por la que atraviesa esta docena de torres fue revelada el domingo pasado en un informe de La Capital. Allí, este diario había dado cuenta de que hace años que el Estado nacional dejó de invertir en la ciudad para ampliar la red de gas natural. Eso generó un enorme cuello de botella para las nuevas construcciones.
A raíz de esta situación, algunos optaron por financiar su propia conexión mediante un desembolso de al menos 15 mil pesos, con lo que conforman fideicomisos que financian la conexión del gas. Pero hay otros emprendimientos que recurrieron a la EPE para tener un suministro intensivo; una situación que de hecho ya tienen algunas torres de Puerto Norte.
Si bien admitió que estas solicitudes estaban analizando, el presidente de la EPE, Raúl Stival había advertido sobre el impacto que tendrían las mismas en la red eléctrica. "El nivel de potencia energética que requieren es el triple que para edificaciones convencionales, con luz y gas. Necesitan una potencia de casi 7 kilowats, frente a los 3 de otras torres", había graficado el funcionario.
Es precisamente en ese punto donde radican los interrogantes y cuestionamientos de la concejala López. Para la edila, "no se pueden habilitar edificios que consuman tres veces más que aquellos que cuentan con red de gas".
Contradicciones. La concejala kirchnerista puso de relieve lo que para ella es una gran contradicción de la política implementada por la empresa energética estatal. "En el verano repartió lámparas bajo consumo y constantemente pide ahorrar energía porque el sistema está al borde del colapso", dijo para contrarrestarlo con este análisis que hace ahora de darle viabilidad a la solicitud de la docena de emprendimientos que pretenden ser "electrointensivas", es decir, se abastecerán sólo de luz.
Si la EPE avala ese pedido, los futuros ocupantes de estos edificios que ahora están en construcción deberán usar el sistema eléctrico para cocinar y calefaccionarse.
En este marco de contradicciones de las autoridades de la EPE y la ausencia inversión para obras de Litoral Gas, la concejala López entiende que "construir directamente sin red de gas es el camino más corto que vieron las empresas constructoras, y por eso presentamos un pedido de informe en el Concejo".
"Queremos que Litoral Gas responda acerca de las obras realizadas en los últimos años. Hoy la excusa de una tarifa retrasada ya no existe y aún así continúan sin enterrar un caño. ¿Qué ocurrirá? El vecino terminará pagando tres veces la obras correspondientes, con el 10 por ciento que recauda la Municipalidad en cada factura, con el aumento de tarifa de Litoral Gas y por último, con los aportes que se le exigen para los fideicomisos".
Inversión. No obstante, y a juzgar por los conceptos vertidos por el presidente de la EPE, todo indica que los proyectos que pretenden ser electrointensivos deberán afrontar una importante inversión.
En tal sentido, Stival había aclarado que, de aprobarse la factibilidad, "las empresas constructoras serán emplazadas a financiar una nueva subestación transformadora y todas las obras complementarias y necesarias".
Stival había ido más allá y había alertado sobre las consecuencias ambientales de los planteos. "Esto va a contramano de todo consumo energético racional, de las políticas de ahorro de energía y de consumo sustentable", había señalado. Lo que indica que la solicitud cursada por esta docena de emprendimientos no encontraría una respuesta favorable.