Cortaron la ruta provincial 13 y continúan evacuando gente “Nunca nos imaginamos que deberíamos afrontar una situación semejante” dijo al cierre de esta edición la intendenta de Sastre, María del Cármen Amero, quien durante la tarde del viernes tomó la decisión de cortar con excavadoras la ruta provincial 13 para permitir que el agua que ingresaba desde el sector norte a la planta urbana, fluya hacia los bajos naturales ubicados al este. “Si no tomábamos esa decisión gran parte de la ciudad quedaba bajo agua”, sentenció.
La intendenta sastrense, que fue cuestionada por intervenir una vía provincial que ahora se incuentra interrumplida al tránsito, sostuvo que “es muy difícil afrontar una situación así a 60 días de haber asumido. Nos tocó sufrir una catástrofe climática de estas características cuando recibimos un municipio en crisis, con un parque de maquinarias muy precario y sin dinero”.
En ese sentido argumentó que “el pueblo me votó para que defienda a los pobladores y trate de hacer lo mejor posible por ellos. No podía permitir que a la gente le ingrese el agua a sus viviendas. Hoy se está viviendo una situación compleja en lo económico y hubiera sido muy triste ver cómo se inundaban los barrios amenazados por la masa de agua con las consecuencias que tendría para los vecinos”.
Durante la tarde del viernes y en medio de operativos de emergencia Amero se abocó, junto al equipo de la Municipalidad, los Bomberos Voluntarios, la policía, Defensa Civil y colaboradores a evaluar la gravedad del caso. “A las 16 observamos que la situación era compleja y se agravaba con el paso de las horas. Las fábricas ubicadas en el acceso tenían agua en su interior, al igual que la estación de la EPE, los barrios Virgen del Cármen y Belgrano. Por eso, aunque hubo personas a quienes no les gustó, tuve que tomar la decisión porque se acercaba la noche y el nivel de agua seguía aumentando. Muchos recibirían la inundación durante la noche y ahora me felicitan porque lo evitamos al cortar la ruta”, expresó la intendenta.
“Tuve que poner en la balanza y analizar. Cortar el asfalto o dejar que el pueblo se llene de agua”, reafirmó la intendenta y añadió que “el 12 de enero traje a la gente de Vialidad para que observen la alcantarilla que cruza en el lugar que ahora excavamos. Era muy chica y hacía un efecto de cuello de botella. Me prometieron que el lunes siguiente vendrían a Sastre pero no aparecieron”.
A última hora de ayer, continuaba ingresando agua a la ciudad proveniente de otras jurisficciones, donde en algunos puntos precipitaron más de 300 milímetros. “A esto se suma la afluencia de una cantidad no determinada de canales clandestinos que agravan la situación”, se ofuscó Amero.
Anunció además que la provincia traerá un puente Bailey hasta tanto construyan una alcantarilla.
Contrapunto.Por su parte, el director de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, calificó la decisión de la intendenta de Sastre como “no responsable” y se manifesto sorprendido porque la ejecutó pese a que “nosotros ayer a la tarde (por anteayer) estuvimos reunidos con el Ministro de Desarrollo Social (Jorge Alvarez), quien se comunicó con ella y quedamos en que salíamos desde Santa Fe, que queda a una hora de viaje, junto con el secretario de Asuntos Hídricos, Roberto Porta, el administrador de Vialidad provincial, Roberto Tion y yo, para hablar con la gente y explicarles sobre todo que el nivel del agua iba a tener su pico esa noche, tal como sucedió”.
Amero “no esperó siquiera a que llegáramos. Ejecutó mientras íbamos camino hacia Sastre, habilitando bombas de agua desde Colonia Cello para poder trasladarlas y colocarlas en los lugares donde ella considerara necesario”, renegó el funcionario. “Esta es una actitud no responsable porque aguas abajo hay localidades a las que le generamos más complicaciones de las que tenían”, observó.
Escajadillo fue más allá al evaluar que la ruptura de la ruta para que escurriera el agua “no modificó demasiado la situación. El agua no salió como si se hubiera abierto un caño: prácticamente no tuvo repercusión en el drenaje y si bien la localidad tenía una afectación, no estaba bajo agua y había 4 o 5 evacudos solamente”.
“En situaciones de emergencia tenemos presiones, todo tipo de situaciones pero tenemos que actuar en forma responsable, pensando en no ocasionar mayores daños”, explicó el titular de Protección Civil. La determinación de Amero “es un tipo de actitud que que no avalamos ni permitimos porque va en contra de las localidades que están aguas abajo”, reiteró, y advirtió que el proceder de la intendenta ameritará “seguramente alguna acción”.