Piden más control y seguridad para el parque Independencia
Vandalismo, gente viviendo a la intemperie, monumentos pintarrajeados y hasta pescadores furtivos
de los peces decorativos que habitan el laguito son algunos de los problemas que enfrenta a diario
la Asociación Amigos del Parque Independencia, que lanza hoy un plan para mejorar el paseo,
pero requieren rondas de custodia.
1 de septiembre 2008 · 01:00hs
Vandalismo, gente viviendo a la intemperie, monumentos pintarrajeados y hasta
pescadores furtivos de los peces decorativos que habitan el laguito son algunos de los problemas
que enfrenta a diario la Asociación Amigos del Parque Independencia. Por esa razón, y en el marco
del lanzamiento de un programa de mejoramiento intensivo junto a la Dirección de Parques y Paseos,
hoy pedirán una audiencia al titular de Gobierno, Horacio Ghirardi, para solicitar que el municipio
los acompañe con mayores controles, por ejemplo con la presencia de la GUM. Igual planteo harán a
las autoridades de la policía, cuyo destacamento en el parque —transformado casi en un
rancho— cumple poco y nada con su misión.
En el parque Independencia hay problemas diarios. De lunes a viernes, al haber
menos gente el lugar se vuelve inseguro. Sábados y domingos el paseo se llena, pero no sólo de
público, sino también de vendedores ambulantes (el domingo anterior llegaron a ofrecer hasta
conejos y pollos) y un ejército de cuidacoches.
A lo largo de los años el control pasó por muchas manos, desde la policía
montada hasta la Gendarmería. Hace unos años se instaló un destacamento de la policía, pero casi
nunca hay un efectivo adentro.
El cartel que reza "estoy recorriendo" busca salvar de posibles reproches, pero
las quejas suenan igual. "Se ve que recorren todo el día, porque cuando surgen problemas vamos a
buscarlos, pero rara vez encontramos a alguien en la garita", dicen los boteros.
El rumor es que el coche policial que tuvo el destacamento, reparado dos veces
con aportes de la asociación, hoy está estacionado frente a un supermercado chino de zona sur,
cumpliendo "adicionales".
Lo cierto es que, con tan poco control, el parque se va poblando de indigentes
que viven a la intemperie con sus pertrechos a cuestas, la venta ambulante se desenfrena, abundan
los actos de vandalismo y hasta hay grupos de chicos que matan palomas y las destripan como
carnada. ¿Para qué? Para pescar los peces rojos que nadan por el laguito.
Pescadores. "Vienen acá hasta con caña de pescar. ¿Y yo qué voy a hacer? Mi
función es brindar información turística, no prevenir delitos", explica Rosana Rizzo, una abogada
que trabaja ad honórem en el parque los fines de semana.
Con esta agenda, y un plan intensivo de recuperación del parque, irán a pedir
ayuda a Ghirardi y una presencia real a la policía.