El gobierno provincial reforzó su campaña "No compre robado" y apeló a la responsabilidad de los rosarinos a la hora de adquirir repuestos de dudosa procedencia. La medida se tomó al cierre de una seguidilla de allanamientos realizados en las últimas semanas a desarmaderos de la ciudad, en los que se decomisaron gran cantidad de autopartes de vehículos de alta gama.
En tal sentido, el Ministerio de Seguridad de la provincia recordó la importancia de no comprar artículos robados, que por su origen ilícito suelen tener un precio mucho menor al regular que tiene en el mercado.
La problemática resurge en estos días con mayor fuerza debido a diversos allanamientos a desarmaderos ilegales en Rosario que comercializaban de manera ilícita autopartes de vehículos de alta gama sustraídos en la vía pública.
En efecto, en los últimos días la policía realizó cuatro allanamientos en diferentes lugares de la ciudad que dieron como resultado el secuestro de gran cantidad de piezas de automotores de mediana y alta gama, de las que no se pudo establecer su procedencia.
Los cuatro puntos donde se realizaron los procedimientos fueron: Colón 3700, calle Jean Jaures 5200, Felipe Moré 2900 y Riobamba y colectora este de Circunvalación.
En total se secuestraron aproximadamente 550 piezas de vehículos de alta gama (puertas, capóts, guardabarros, torpedos, airbags, cinturones de seguridad, trenes delanteros y traseros, tapas de cilindros, cigüeñales, bombas inyectoras, equipos de aire acondicionado, turbos, cajas de cambio, burros de arranque, faros, ópticas, amortiguadores, bobinas, radiadores, comandos de luces y levantavidrios eléctricos, entre otros repuestos.
Campaña. Desde fines de 2011 el gobierno de la provincia lleva adelante una campaña de concientización para combatir las economías delictivas y que tiene por slogan "Si no hay quien compre, no hay quien robe".
La campaña surgió en el marco del Consejo Provincial por la Seguridad y pone el acento en la responsabilidad social que tiene la ciudadanía dentro de las economías delictivas, antes que en el autor del delito.
De esta manera apunta a la reflexión y a la toma de conciencia respecto a que aquello que se compra barato puede haber sido obtenido a costa de un daño para la víctima, ya sea una lesión o una muerte.