El Concejo Municipal avanza en su investigación de presuntas irregularidades en el club Ministerio de Obras Públicas, ubicado a metros de la Estación Fluvial. La iniciativa es impulsada por la concejala del bloque Iniciativa Popular, María Fernanda Gigliani, quien le exigió al Ejecutivo que explique por qué los socios de esa entidad recibieron recibos de pago de cuotas emitidos por una empresa que tiene domicilio en la sede del club.
la solicitud de la concejala fue avalada por la mayoría de sus pares y se convirtió en un decreto que ahora el Ejecutivo deberá acatar y dar las explicaciones correspondientes, teniendo en cuenta que el club está situado en un predio municipal.
Según pudieron detectar los equipos técnicos de la concejala, desde el 1º de noviembre de este año los socios que pagaron su cuota societaria y el servicio de guardería de sus embarcaciones, recibieron facturas y recibos con membrete de una empresa denominada Servicios Náuticos VIP S.A.
Esa firma tiene domicilio comercial en Comunidad Foral de Navarra 80, la misma dirección del club Ministerio de Obras Públicas.
La sociedad anónima fue constituida en mayo de 2013 y, según destacó Gigliani, su objeto social es exclusivamente “la explotación comercial del predio ubicado en Comunidad Foral de Navarra 80”.
El pedido, que fue acompañado por los concejales Carlos Cardozo (Unión PRO) y Jorge Boasso (UCR), solicita también que se le informe al Concejo Municipal sobre la extracción de árboles y/o ejecución de obras en el predio que ocupa el club.
En realidad, el cuerpo ya había pedido explicaciones sobre esa extracción y le había fijado al Ejecutivo un plazo para responder que expiró el pasado 2 de junio, por lo que ahora volvió a insistir en alguna respuesta oficial.
En forma directa. Gigliani había remarcado que la sociedad anónima, en forma directa, mediante acuerdo con el club Ministerio de Obras Públicas, “ha comenzado a explotar el servicio de guardería náutica, e incluso a cobrar la cuota societaria del club”. Por otra parte, los concejales recordaron que según informó la Dirección Nacional de Vías Navegables, el predio donde avanzan las obras del club sólo debe ser usado “para la realización en familia de actividades deportivas, recreativas y culturales”.
Sin embargo, advierten que el convenio que impulsa la Intendencia en este predio tiene como propósito la construcción de una megaguardería náutica en la que se estima se podrán alojar unas 1.200 embarcaciones.
El club Ministerio de Obras Públicas recibió sus primeras denuncias por parte de vecinos, fue durante el año pasado, cuando advirtieron el funcionamiento irregular de un boliche bailable dentro de sus instalaciones.