Dos varones que contrajeron matrimonio hace un año en Rosario no podrán inscribirse como cónyuges en el Registro Civil de Asunción (Paraguay) porque la constitución paraguaya no establece la unión de personas del mismo sexo, según resolvió el jueves la Justicia de ese país.
Simón Cazal, de 30 años, y Sergio López, de 24, constituyeron el primer caso de paraguayos unidos en matrimonio por la ley argentina. Además, ambos son activistas de la organización no gubernamental Somosgay.
El juez del fuero civil Nery Kunzle rechazó la solicitud de la pareja para registrarse como matrimonio.
"La constitución nacional en los artículos 49, 50, 51 y 52 establece que un matrimonio para la constitución de la familia sólo debe ser formado por un hombre y una mujer", explicó brevemente el magistrado.
Cazal declaró que pese a la medida adversa, "seguiremos concientizando a la ciudadanía sobre la necesidad de no discriminar a los homosexuales y lesbianas y promocionar el respeto a la decisión soberana de unirse por amor con personas del mismo sexo".
Somosgay difundió, además, un comunicado en el que solicitó a "la comunidad gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros junto con sus familias a no votar en las elecciones del 21 de abril por personas como Horacio Cartes (candidato presidencial del opositor Partido Colorado) porque declaró que el matrimonio entre personas del mismo sexo es el fin del mundo".
"Exigimos una disculpa pública", reclamó la organización.
El martes pasado en una entrevista con la radio 9.70 Montecarlo, de Asunción, Cartes manifestó su desacuerdo con el matrimonio gay. "Pero estoy abierto al diálogo y a respetar la decisión personal de cada individuo. Solo que no quisiera ser yo, si llego a ser presidente, la persona que eventualmente legalizara ese tipo de unión", señaló.
"Nací y me crié adentro de la religión católica. Y bien o mal soy católico y no estoy de acuerdo con ese tipo de uniones", informó.
En el congreso no existe actualmente ningún proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo.