Desde mayo, las escuelas pueden visitar Mundoaparte, el centro de interpretación ecológica de Rosario, “donde desde hace 12 años se rehabilitan animales silvestres provenientes del maltrato en circos, zoológicos y casas de familias”. Las propuestas están pensadas para grupos de escolares que aprenden entre el 5º y el 7º grado de la primaria, donde el objetivo principal es “concientizar sobre el respeto a la vida en general, a todas sus formas”. El sábado 18, a las 15 habrá una reunión para docentes.
Mundoaparte está ubicado en Sorrento 1595. Uno de los representantes de este espacio, Franco Peruggino, contó a La Capital detalles de una campaña educativa que terminan de presentar para las escuelas. “La idea es trabajar en valores sobre la problemática no sólo del animal en cautiverio sino sobre la fauna y la flora autóctona”, explicó.
La propuesta, dijo, incluye encuentros previos en las escuelas antes de la visita del predio, de manera tal que los alumnos lleguen al lugar ya empapados de la temática. Peruggino puso el acento en diferenciar el trabajo educativo de Mundoaparte de una visita para “ver animales”. Dice así que no sólo se trata de verlos, sino participar de talleres que “movilicen e inviten a la reflexión tanto de alumnos como de docentes”, donde se conversa sobre el respeto a todas las formas. “El objetivo, _insistió_ es concientizar sobre el respeto a todas las formas de vida”. Recién después llega el recorrido al predio de Mundoaparte.
“No son entretenimientos”. Las actividades están pensadas para los alumnos de 5º y 7º grados de la primaria. Peruggino remarcó que “el lugar está muy preparado para recibir a los chicos y el hábitat es muy seguro”, y enfatizó para diferenciar el sitio de los lugares de “entretenimientos con animales” que allí “los animales no se tocan”. “A los chicos les contamos que si están ahí es porque no pueden volver a la naturaleza, entonces nosotros «les vamos a hacer el aguante»”. Entre los animales que conviven en el espacio, hay una leona africana, dos pumas, un jabalí, una familia de monos carayá, un coatí y aves de rapiña, entre otros.
Pero la meta de este programa es trabajar sobre el respeto a la vida y una multiplicidad de valores. La actividad puede ser “una alternativa valiosa para encarar problemáticas puntuales nacidas de la convivencia humana. Al comprobar el deterioro acelerado de nuestro ambiente, nos preguntamos qué hacer para evitar la muerte de la biodiversidad, la contaminación del agua y el aire o la proliferación de energías sucias”, se explica en la fundamentación que Mundoaparte ofrece a las escuelas sobre la propuesta educativa.
Reunión con docentes. Al respecto agregan que de estos talleres es posible “rescatar valores cualitativos que ayuden a reparar las relaciones humanas, como la no discriminación, la tolerancia, la cooperación y el respeto mutuo”. Para contar los alcances de esta propuesta educativa Mundoaparte organizó una reunión con los docentes, que incluye una visita guiada por el predio. Será el sábado 18 de mayo, a las 15. Pueden participar hasta dos docentes por escuela, en forma gratuita. Para asistir hay que confirmar la asistencia al 156616081.
El proyecto Mundoaparte comenzó en 2001 a partir de un convenio por el cual se recibieron en donación animales silvestres provenientes de maltratos y abandono, la mayoría pertenecientes al jardín zoológico Municipal de Rosario, cerrado a fines de 1997, y cuyo excedente de animales fue alojado sobre un ex basural. Para más información, ingresar a www.mundoaparterosario.com.ar o bien escribir al email: educativo@mundoiaparterosario,com.ar
También para público en general. Por otra parte, también se realizan visitas guiadas para el público en general. Estas son los segundos domingos de cada mes a las 15 (si llueve pasan para el siguiente).