Bajo la consigna de "transformar desde los territorios" desde el viernes y hasta el domingo tendrá lugar en Rosario la 5ª Feria Nacional de la Red de Comercio Justo del Litoral y el 4º Encuentro de Iniciativas Sustentables, con organizaciones sociales que proponen otra forma de producir y comercializar alimentos y bienes que se darán cita en el Almacén de las Tres Ecologías (Roca y el río Paraná).
Roberto García, de la cooperativa Mercado Solidario, explicó que estos encuentros comenzaron en 2006 con la idea de reunir el trabajo de diferentes organizaciones sociales que producen bajo los criterios de la economía solidaria y autogestiva, ocho de las cuales a su vez constituyeron la Red de Comercio Justo del Litoral (La Asamblearia, Eloisa Cartonera y Amigos de la Tierra de Buenos Aires, Mercado Solidario, Poriajhú y Almacén Ambulante de Rosario; la granja agroecológica La Verdecita de Santa Fe, y el Movimiento de agricultores urbanos de Córdoba).
"Formamos una red de intercambio autogestivo donde nos encargamos de hacer circular nuestras producciones utilizando el intercambio o trueque, lo llamamos nodo de distribución solidaria y trabajamos sin intermediarios y sin administrativos", agregó.
La red tiene una producción amplísima que va desde productos primarios (harinas, huerta, granja) en su gran mayoría agroecológicos y alimentos elaborados como dulces, encurtidos o panificación hasta cosmética natural y textiles.
Los encuentros sirven para afinar estrategias dentro de la red y para abrir el juego a la sociedad: "Es una manera de darnos a conocer y de mostrar que el movimiento social sigue existiendo en nuestro país", como demuestra el hecho de que participarán más de 60 núcleos y organizaciones de diferentes provincias.
La jornada girará en torno a dos grandes ejes: el sistema participativo de garantía (las garantías de los productos para definir su calidad social y ambiental), y la construcción de un polo harinero propio de la red que vaya desde la producción agroecológica de harina hasta su comercialización.
El Taller Ecologista presentará en sociedad su mapa virtual de soberanía alimentaria de Rosario y la región, una herramienta digital que permite visualizar los comercios y ferias de la zona donde se pueden adquirir alimentos producidos de forma natural, sin agroquímicos.
Las jornadas abrirán el viernes, a las 19, con una mesa donde se discutirán los sistemas participativos de garantías en los movimientos sociales, con expositores de la Cooperativa Mercado Solidario y de la Feria de Santa María de Brasil.
El sábado por la mañana (de 10 a 12) habrá una mesa-panel sobre agroecología y producción primaria de cereales seguido de un taller de molienda y amasado colectivo. Por la tarde se organizará una cata de yerba mate orgánica, y otro taller sobre consumo y ciudadanía.
Cultura. A partir de las 18.30 se realizarán actividades culturales atadas al Festival de Poesía con la visita al Almacén de las Tres Ecologías de poetas de Angola y Camerún.
El domingo desde media mañana se armará un gran feria de las organizaciones sociales con puestos de comidas populares y una radio abierta de "Voces en Red" coordinada por el Centro Ecuménico Poriajhú.
A las 15, el Taller Ecologista presentará el mapa virtual de soberanía alimentaria de Rosario y la región.