La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó un fallo contra los privados que reclaman terrenos en Puerto Norte y ahora el gobierno nacional avanzará en su plan de urbanizar un sector clave de la costa central, en avenida Francia entre Caseros y Junín.
La justicia rechazó por segunda vez (en febrero del año pasado lo había hecho la jueza federal de primera instancia, Sylvia Aramberri), la demanda presentada por un fideicomiso que reclama ser propietario de los terrenos en disputa. Así, los gobiernos nacional y municipal quedaron a un paso de poder avanzar en un desarrollo urbanístico público-privado. La iniciativa deberá pasar por el Concejo.
La sentencia de la sala A de la Cámara Federal de Rosario, argumentada por el juez Fernando Lorenzo Barbará, y acompañada por su par Elida Vidal —Gallino no participó por estar cumpliendo funciones en otra jurisdicción—, descartó los cinco ejes con que los representantes del Fideicomiso del Alto buscaron sostener la apelación. También defendió la actuación de la magistrada de primera instancia, cuestionada por la demanda en su desempeño.
En efecto, Aramberri había rechazado en febrero pasado la demanda elevada por un fideicomiso que asegura ser el legítimo propietario de los terrenos ubicados en avenida Francia entre Caseros y Junín, conocida en la actualidad como Puerto Norte. En ese predio de 28 mil metros cuadrados viven unas 70 familias y está asentada la cooperativa Trechel, que se constituyó en 2013 después de que los dueños cerraran las puertas de la fábrica.
La disputa por la propiedad de uno de los predios más codiciados de Puerto Norte lleva años. La cara visible del fideicomiso es el empresario Gabriel Mana, conocido por haber sido el fundador de El Tortero en los años noventa. Mana sostiene que es el legítimo propietario porque les fue adquiriendo las parcelas a los residentes.
Sin embargo, los dos fallos de la Justicia Federal hasta ahora rechazaron el andamiaje jurídico presentado por el empresario, que reclama al Estado nacional la "prescripción adquisitiva". Sólo le queda apelar ante la Corte Suprema de la Nación.
Terrenos estatales
En los documentos actuales esos terrenos le pertenecen al Estado nacional bajo jurisdicción de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que junto al municipio trabaja para regularizar la situación habitacional de las familias y darle uso al espacio público en cuestión.
El masterplan para la urbanización de los terrenos denominados Unidad de Gestión 3, en Puerto Norte fue elaborado hace años y varios de esos lineamientos podrían cambiar.
Al ser consultado por LaCapital, el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), Ramón Lanús, consideró que "desde el Estado Nacional siempre se respetaron los tiempos de la Justicia. La Cámara Federal de Rosario falló en favor nuestro y ahora la urbanización de esa zona seguramente avanzará".
"También hay que atender adecuadamente las necesidades habitacionales de las familias que viven en ese lugar. Hay muchas oportunidades para que Rosario crezca y siga generando suelo urbano", agregó el funcionario nacional.