“No nos vacunaron por veteranos de guerra, sino por ser solidarios”. Nada más ajustado a la conducta que demuestra hace años los ex combatientes de Malvinas de Rosario, 30 de los cuales recibió el lunes con emoción la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Son parte del grupo del Comité de Crisis conformado para enfrentar los efectos sociales que acarrea la pandemia y que el año pasado estuvo 190 días entregando raciones de comida en distintos barrios de la ciudad.
Un grupo de 30 veteranos de Malvinas de Rosario recibió este martes la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Maternidad Martin. Julio Más, uno de los referentes del Centro de Ex Combatientes, se mostró emocionado junto a sus compañeros, con los cuales desarrolla tareas solidarias cotidianas en toda la ciudad, desde el centro hasta los rincones de los barrios más humildes.
Cuando en marzo de 2020 irrumpió la pandemia, fueron convocados por las autoridades para integrar el Comité de Crisis Covid-19 que conformó la Municipalidad con otros organismos para brindar asistencia, desde raciones de comida, hasta agua, bolsones de ropa o calzado.
Pisando los 60 años pero fuera de cronograma oficial que puso como prioridad a otras franjas etarias y personas de riesgo, los veteranos de Malvinas de Santa Fe tuvieron, como siempre, el enorme gesto de rechazar ser vacunados cuando desde el Gobierno Provincial les ofrecieron integrar la nómina.
“Nosotros no somos más que nadie, no alcanza las generales de la ley, entendemos que hay que gente que lo necesita. Por eso, consultivamente y orgánicamente le agradecimos al gobierno. Solo pedimos que hicieran una auditoría y se vacunara a los compañeros que lo necesitaran por se pacientes de riesgo”, contó Más sobre un gesto que ratifica los valores de los ex combatientes de Rosario.
>> Leer más: "Es gracias al sistema educativo que la causa Malvinas sigue viva"
Pero como 30 de ellos forma del Comité de Crisis, están expuestos varias horas en la calle y en contacto permanente con cientos de personas, desde la Municipalidad se gestionó el cupo.
“La verdad recibimos esta vacuna por solidarios. El año pasado estuvimos 190 días y noches consecutivas en la calle entregando raciones de comida, izando la Bandera. Y el 8 de mayo próximo comenzamos con la campaña de invierno que incluye distintos operativos ayuda en los barios”, amplió Más.
Más explicó que los 30 cupos que obtuvo la Municipalidad tiene relación con esa tarea solidaria y cotidiana. “No somos más que nadie, no fuimos a la guerra por ser mejores sino porque nos toco. Y hoy estamos efectivamente trabajando diariamente en la calle y con la gente. Por eso las autoridades creen que con la vacuna vamos a estar en condiciones de trabajar y cubiertos”.
Se viene el invierno
Como siempre, con la cocina de campaña como uno de los emblemas más nobles de solidaridad que hay en Rosario, los ex combatientes otra vez recorrerán la ciudad para entregar entre 300 y 400 raciones de comida caliente
“Es lo que venimos haciendo todos los años. Siempre estuvimos en las avenidas, plazas, parques en la Terminal de Omnibus o la Maternidad Martin, y este año tal vez haya puntos fijos. Entre las 19 y las 23 vamos a entregar comida caliente, y durante el día llevamos alimentos no perecederos, ropa o agua a los barrios”, describió sobre el trabajo.
El ex combatiente cuenta que recorren lugares profundos, donde no llegan las cámaras y los medios. “Descubrimos muchas situaciones y tratamos de dar una mano. En un sector de Cabín 9 que no tiene agua potable el año pasado dejamos una cisterna hasta que instalaron un tanque. El sentimiento Malvinas se ve en todos lados”, se enorgullece Más.