La nueva ordenanza que regulará la noche rosarina tendrá que esperar hasta el año que viene. Es que no hubo acuerdo en el Concejo y el debate pasará para el 2019. Así lo confirmó María Eugenia Schmuck, presidenta de la comisión de Gobierno y una de las impulsoras de la normativa, que fue optimista de que el debate se retome en febrero.
Entre algunos cambios la ordenanza prevé que los locales nocturnos puedan estar abiertos hasta las cinco, los viernes, sábados y vísperas de feriados; los bares y restaurantes tengan permisos para habilitar pistas de baile y, también, sanciones más duras para los comercios que violen clausuras, vendan alcohol a menores o generen ruidos molestos.
Además, uno de los puntos más cuestionados es el que posibilitaría permiso a los jóvenes de 16 años a ingresar a boliches habilitados para mayores de 18 años.
A través de Twitter, Schmuck confirmó que la ordenanza no se sancionará hoy: "Todos los bloques nos comprometimos a aprobar la nueva ordenanza de #NocturnidadRosario en la primera sesión extraordinaria del año 2019, que será en el mes de febrero".
La edila aseguró que el tratamiento en febrero "fue acordado con diversos bloques del Concejo hoy, luego de un año de intenso trabajo que nos permitió alcanzar acuerdos centrales y estructurales importantes".
Explicó además que a pesar de las reuniones conjuntas con otras comisiones y representantes de todos los rubros, no fue posible arribar a un acuerdo. "La falta de compromiso de algunos evitó concretar hoy una sanción unánime que aspirábamos de la nueva normativa, pero están los consensos necesario para aprobar en febrero una norma que la ciudad necesita urgente", agregó.
Schmuck considera que la nueva ordenanza permitirá poner orden y mejorar el control de boliches, bares y restaurantes. "Rosario necesita una legislación que de cuenta de los cambios culturales, garantice la convivencia con mayores controles y exigencias, ofrezca opciones para los jóvenes y sea segura para todos", cerró.