Durante los primeros cinco meses del año, 7.238 personas se comunicaron al teléfono verde o escribieron al contacto violeta, número de WhatsApp que el municipio habilitó para brindar asesoramiento y contención frente a situaciones de violencia de género.
La cifra es similar a la registradoadurante los primeros cinco meses del año pasado, cuando la demanda de estas líneas se incrementó considerablemente, y representa un crecimiento del 62 por ciento respecto a las estadísticas de atención del primer año de la pandemia.
Este viernes por la mañana, a horas de que mujeres, lesbianas, bisexuales, trans y travestis vuelvan a manifestarse masivamente en Rosario al grito de "Ni una menos", la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad hizo público su Informe de gestión en violencia de género que abarca las intervenciones realizadas por el organismo entre el 1º de enero y el 31 de mayo de 2022.
Los números registran miles de historias personalísimas e ilustran la magnitud del problema. Desde la primera marcha Ni una Menos, siete años atrás, en el país se registraron 1.956 femicidios y Santa Fe es la segunda provincia con más mujeres y personas trans fallecidas, víctimas de violencia machista; de acuerdo al último Registro Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).
Leer más: Santa Fe es la segunda provincia con más femicidios registrados en los últimos 7 años
Los pedidos de ayuda
El Sistema Integral de Atención en Violencia de Género de la Municipalidad abarca varias líneas de acción. Además de sostener el Teléfono Verde y el Contacto Violeta, gestiona medidas de protección, brinda apoyo en el acceso a la justicia y acompañamiento integral a mujeres y Lgbtiq+ en situación de violencia por motivos de género.
De acuerdo a números del municipio, en los primeros cinco meses del año, se atendieron 2.800 llamados telefónicos y 7.238 consultas por Whatsapp de personas que necesitaban información o asesoramiento sobre cómo actuar frente a situaciones de violencia de género.
A partir de la articulación con la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género del Ministerio Público Fiscal, además se gestionaron 156 medidas de prohibición de acercamiento para los agresores, 14 pedidos de exclusión de hogar y 17 para el recupero de pertenencias para que las mujeres que habían tenido que dejar su hogar pudieran recobrar documentos o ropa, propias o de los niños y niñas.
En todo el año pasado, se gestionaron 462 medidas de prohibición de acercamiento y 49 de exclusión del hogar y 35 para lograr el recupero de pertenencias.
También se elevaron 92 informes que sirvieron como pruebas en las causas abiertas en la Justica y se tramitó la entrega de 32 botones de alerta y se brindó alojamiento a 26 mujeres y 50 niños y niñas que estaban en grave riesgo si seguían viviendo en su casa.
El Teléfono Verde (0800-444-0420) y el Contacto Violeta (3415 781509), la línea de WhatsApp creada en 2020 para quienes no pueden realizar llamadas, funcionan los 365 días del año, las 24 horas, atendidos por profesionales que realizan una escucha activa. Desde estos servicios se brinda asesoramiento y se coordinan intervenciones específicas de acuerdo con las características de cada situación y la urgencia.