"Ya nos vamos, tardamos poco, muy buena la atención, la semana pasada había colas, hoy entramos y salimos". A las 9 de este lunes la pareja Arrúa-de la Hoz que había llegado desde barrio Rucci se iba del Centro Cultural Fontanarrosa (San Luis y San Martín) con su tarjeta Sube registrada, en la mano. Aprovecharon la extensión del horario (de 9 a 19) y el día nublado y se beneficiaron por varios motivos: de ida el colectivo les costó 100 pesos a cada uno y al regresar solo 44 pesos, porque esta tarjeta que es válida en todo el país beneficia con un 55% de descuento a varios grupos y no solo a jubilados y pensionados como ellos.
También corre el descuento a quienes reciben distintos programas del gobierno nacional como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Veteranos de Guerra de Malvinas, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas.
"Yo trabajo como doméstica en blanco y tramité la Sube la semana pasada, ahora lo traje a él", dice Gabriela Acosta al tiempo que señala a su marido Ricardo Núñez. Ambos están esperando, sentados, bajo techo en el primer piso del centro cultural donde en una larga mesa siete agentes atienden a los interesados en tramitar la tarjeta.
Son 12 en total las personas con chalecos tan azules como la tarjeta quienes asesoran, les hacen el trámite a quienes no pueden subir la escalera o los atienden directamente.
"Esta tarjeta sí que es federal y no me puedo quejar, como ando con el bastón una chica vino a pedirme el documento y yo espero abajo", dijo María García, de Echesortu.
De todos modos una hora después de estos testimonios se formó cola, aunque el trámite al decir de los presentes iba "rápido".
Desde el Ente de la Movilidad, Emmanuel Alvarado, dejó en claro que el trámite hay que hacerlo de manera personal. También puede hacerse por internet, pero hay que tramitar un pin de la Sube en la Ansés.
El precio de la tarjeta es de 200 pesos y conviene comprarla aquí o en los Centros de Distrito (menos en el Centro) porque en otros locales sale más cara.
La modificación del horario (de 9 a 16 pasó de 9 a 19) responde a la alta demanda que hubo en semanas anteriores donde se realizó casi el 40% de los registros (hasta 37 mil vecinos y vecinas realizaron el trámite). Se calcula que por todo el mes de abril se mantendrá el servicio en el centro cultural de la plaza Montenegro.
Cabe aclarar que quienes cuenten con la franquicia para mayores de 69 años en la Tarjeta Movi, lo mantendrán en la SUBE, por lo que deben asistir a los puntos de registración con su DNI y entregar su actual credencial como parte del trámite.
Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla.
Es importante destacar que estudiantes, docentes, y todas las demás franquicias vigentes (BEG, Medio Boleto, personas con discapacidad), podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi.
Para el resto de los puntos de registración es de 8 a 16 todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:
- CMD Norte (Warnes 1917)
- CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)
- CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)
- CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)
- CMD Sur (avenida Uriburu 637)