Néstor Depetris es médico, vive en Firmat y desde hace 9 años trabaja para reducir el número de
accidentes de tránsito. Con este objetivo formó la Cruzada Solidaria por la Vida, organización que
entre otras tareas realizó controles de alcoholemia en la ruta 33. “Los operativos son muy
importantes para que los conductores tomen conciencia”, sostuvo el profesional pero advirtió
que “una sola medida no alcanza” para abordar un problema complejo como son los
accidentes de tránsito. “Necesitamos una política global, sino sólo estamos poniendo
parches”, reclamó.
De acuerdo con este principio, Depetris apuntó a la falta de educación
vial como una de las mayores carencias. “Llevamos mucho tiempo pidiendo que el tema se
incorpore en las escuelas en forma sistemática, como dice la ley, pero no logramos que se
cumpla”, indicó.
También consideró “clave” la implementación del carné por
puntos, norma que ya cuenta con media sanción en diputados y espera el okey de senadores. Y la
construcción de autopistas ya que “el 60 por ciento de los choques que se producen en rutas
se desata cuando dos vehículos se encuentran de frente”.
“Si no se concientiza a la gente —añadió—, si no se le
da el carné a nadie más que a quien corresponde, y si seguimos manteniendo las mismas rutas de hace
cuarenta años, que atraviesan algunas ciudades en pleno centro, es muy difícil hablar de prevención
de accidentes. Más bien se trata de algunos parches de dudosa efectividad”.