Distintos grupos religiosos y movimientos sociales de la ciudad realizaron este lunes al mediodía una ceremonia en el cementerio La Piedad en el marco de una jornada contra la violencia que se vive en Rosario. "Vemos, cada vez con mayor preocupación, la creciente violencia instalada en nuestras calles en los últimos años. Todos los días los medios de comunicación dan cuenta de niños, adolescentes, jóvenes y mujeres que pierden sus vidas en distintos hechos de violencia", dijeron en la convocatoria.
Varias personas se encontraron al mediodía de este lunes en un sector del Cementerio La Piedad para llevar a cabo el encuentro. Participaron referentes religiosos y de movimientos sociales. En esa parte del cementerio se encuentran las tumbas de muchas de las víctimas de la violencia de los últimos años.
WhatsApp Image 2021-07-19 at 1.15.52 PM.jpeg
Sebastián Suárez Meccia
>>Leer más: Un drama social que se refleja en los familiares de una víctima de homicidio
"Son los alumnos que asistían a nuestras escuelas, los pibes que jugaban en nuestras plazas, que venían a nuestras parroquias, los que comían en nuestros comedores y caminaban por nuestras calles", indicaron.
En ese sentido hacen un llamado a la atención a la forma en la que el Estado actúa en estos contextos: "Para sus familias ya no existe ninguna esperanza de justicia: la venganza o la resignación resultan las únicas alternativas. El Estado se muestra incapaz de dirimir muchos de los conflictos y el vecino se encuentra solo ante esta realidad".
Asimismo manifestaron apoyo a algunas decisiones políticas. "En el último tiempo, hemos visto con agrado los intentos de algunos miembros de los tres poderes del Estado de paliar esta situación y enfrentar a las mafias y la corrupción, porque mientras siga la impunidad del poder, las cárceles seguirán siendo sólo para los pobres", explicaron.
WhatsApp Image 2021-07-19 at 1.15.52 PM (2).jpeg
Sebastián Suárez Meccia
>>Leer más: "Hemos construido una sociedad que no contiene a los pibes"
A su vez remarcaron la importancia de que la situación de la violencia callejera no se naturalice y sea vista por toda la sociedad con la complejidad que merece. "Como consagrados, ciudadanos y vecinos de los barrios de las periferias de la ciudad, llamamos a todos los actores de la sociedad a atender esta preocupante realidad: que la sangre de nuestros hermanos no siga derramándose y que todos los rosarinos tomemos conciencia de la gravedad de la situación".
En ese sentido pidieron por "un reencuentro entre todos los sectores que somos parte de la dinámica institucional de los barrios, tanto estatales, gremiales, religiosos y civiles". "El Consejo Económico y Social, las Mesas Barriales, los Foros y muchos otros deben ser más que espacios de diálogo, lugares donde el Estado legitime un debate que genere respuestas concretas para involucrarnos a todos en la transformación de una Rosario mas equitativa y pacífica", agregaron.