Creció la participación ciudadana en la elección de proyectos para el presupuesto participativo del 2017. Durante 10 días votaron 93.300 rosarinos en los más de 50 puestos de votación diarios distribuidos en toda la ciudad. También estuvo abierto el sitio participa.rosario. gob.ar, donde se pudo votar de manera online desde cualquier computadora o celular.
El distrito de la ciudad que cautivó más votantes fue el Oeste, con un total de 16.009 sufragios, seguido por el Centro con 13.557, el Sudoeste con 11.072, el Norte con 10.021, el Noroeste con 8.342, y el Sur con 7.717 votos.
El presupuesto total para la ejecución de los proyectos es 207 millones de pesos, que se dividirá entre las 56 propuestas que resultaron ganadoras para las áreas barriales y los distritos.
Los menores de 18 años también pudieron elegir en el presupuesto participativo Joven, que sumó un total de 26.933 votos. En el abanico de propuestas, ganaron las relacionadas con la conectividad wi-fi en espacios públicos, encuentros deportivos, herramientas digitales para aprender idiomas y talleres de armado de videos estilo youtubers.
Todos los proyectos ganadores del presupuesto participativo están publicados en el portal "Rosario Participa" (participa.rosario.gob. ar). Esta herramienta digital permite continuar el proceso de participación ciudadana que se viene realizando desde el mes de mayo, en los 37 consejos barriales que funcionan en todos los distritos de la ciudad. Un trabajo colectivo entre instituciones, vecinos y el municipio.
"A partir del 2017 comenzarán a ejecutarse las propuestas ganadoras y los ciudadanos podrán seguirlas en el portal digital. Ojalá que cada año se involucre más gente al presupuesto participativo, que los proyectos tengan más impacto en las áreas barriales y podamos mejorar la cuidad en cada rincón", aseguró el secretario General de la Municipalidad, Pablo Javkin.
En el distrito Oeste, unos de los proyectos destacados fue el mejoramiento del entorno en los barrios Villa Banana y San Francisquito, que sumó un total de 1.427 votos. El mismo incluye bicisendas y bacheo sobre la avenida 27 de Febrero, desde Matienzo hasta Francia. Emilce, una vecina y consejera que participó activamente se mostró conforme por el objetivo alcanzado: "Los vecinos estamos muy contentos y esperamos contar con bicisendas sobre la avenida, para poder trasladarnos de forma segura y ordenada".
Por su parte, Mónica —vicepresidenta de la vecinal del barrio San Francisco Solano y desde hace 4 años es consejera del Presupuesto Participativo— propuso la Calle Recreativa en el Distrito Sudoeste. El proyecto cosechó 1.400 votos, y se incorporará sobre bulevar Oroño
Sur y Colectora. Desde el bulevar hasta avenida Ovidio Lagos. "Los vecinos pudimos percibir que esto era bueno para todos y muy necesario. El cambio que proponemos mejora la calidad de la actividad deportiva que realizamos en el lugar", estimó.
En el Norte el proyecto de la creación de una plaza inclusiva en barrio Zona Cero (Oncativo y Laguna) tuvo 987 votos y fue propuesto por Ariana, que hace más de 3 años vive en el barrio. Después de ver que se inauguraba la Escuela 1400, los vecinos empezaron a soñar con la construcción de un espacio para los niños de la zona. Fue así que junto a otros consejeros diseñaron el proyecto de la plaza inclusiva, en el predio continuo a la escuela. Ariana remarcó que "hay muchos niños que tienen algún tipo de discapacidad y sus mamás no pueden trasladarlos a los parques. Esta experiencia fue algo hermoso, lo hice con todo el amor por mi barrio y mis vecinos, el resultado está a la vista".
En el Noroeste el proyecto propuesto por Pablo, presidente de la vecinal Fisherton Norte, recibió 1.093 votos y propone la señalización de calles, obras hidráulicas, mejora de veredas y calzadas. "Para lograr los votos del proyecto nos movilizamos como vecinal a través de las redes sociales de la institución, y también hablamos con cada vecino del barrio para que nos apoye y sume su voto. Y lo logramos, estamos realmente muy contentos", aseguró Pablo.
Roxana es consejera del distrito Sur desde hace 4 años y representante del centro cultural "Alas para Crecer" de barrio Tablada. Fue la impulsora del proyecto decomparsa inclusiva para personas con capacidades diferentes, que obtuvo 1.307 votos. "Esto surgió el año pasado, cuando vi a mi nieto de 4 años discapacitado desfilar en la comparsa del barrio, con una silla especial que le prestaron. Desde el centro cultural impulsamos este proyecto a través del presupuesto participativo, una herramienta que nos permite año tras año lograr nuestros objetivos para el barrio".
Los vecinos del Centro eligieron bicisendas, luminarias LED, veredas y rampas en las calles Riobamba y Cerrito, desde avenida San Martín hasta el predio de la universidad conocido como La Siberia, obteniendo 1.565 votos. "Somos muchos los jóvenes del barrio que ingresamos a las distintas facultades interesados en que se mejoren las paradas de colectivos y la accesibilidad con mayor iluminación y más bicisendas", sostuvo Gisel, consejera que promovió el proyecto.