Marcha del Orgullo en Rosario: guía de horarios, cambio de recorrido y gran festival

La cita comenzó al mediodia en la Plaza Libertad, con una feria. Desde las 17 se marchará del barrio Abasta hasta el Parque Nacional a la Bandera, donde habrá un acto de cierre

15:08 hs - Sábado 04 de Octubre de 2025

Este sábado, las calles de Rosario serán el escenario de la 19º Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Además de exponer sus reclamos y celebrar la diversidad, se proyecta una nutrida agenda con el cierre en el Parque Nacional a la Bandera.

Desde las 13, con la bandera de la libertad pegada a la de seis colores, característica del movimiento LGBTI+, la Plaza Libertad recibió la Feria Orgullosa con más de 150 emprendimientos vinculados a la comunidad, entre ellos el stand de abanicos que financian parte de los gastos del evento. Una hora más tarde se dio paso en el Escenario Libertad a los artistas que poco a poco van encendiendo a los presentes.

La marcha, que espera superar las 100 mil personas de 2024, comenzará a partir de las 17 y este año cambia el recorrido por las obras del Tricentenario en la Plaza 25 de Mayo y la Catedral de Rosario, en la intersección de Buenos Aires y Córdoba.

Se prevé que la multitud arribe al Parque Nacional a la Bandera cerca de las 20 para escuchar el documento unificado conformado por los grupos integrantes de la comunidad y disfrutar del Festival de Cierre.

Como todos los años, la marcha es el cierre de la Semana del Orgullo donde hubo eventos y charlas vinculadas a la comunidad. Este sábado, los militantes pondrán en agenda el aumento de los crímenes de odio hacia la comunidad: “Según el último Informe Semestral del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, durante el primer semestre de 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+. Esta cifra es alarmante no solo por su magnitud, sino por su carácter histórico: representa un aumento del 70% en comparación con el mismo período del año anterior”, manifestaron.

Recorrido de la marcha en Rosario

Históricamente, la Marcha del Orgullo en Rosario tenía un recorrido definido, pero este año por las obras públicas en la Plaza 25 de Mayo y la Catedral de Rosario, el camino de los militantes cambió.

A las 17, las personas congregadas en la Plaza Libertad de Mitre e Ituzaingó comenzarán su marcha por Mitre hasta Pellegrini y luego girarán por Buenos Aires en sentido hacia el centro. Caminarán unos trecientos metros hasta 9 de Julio y luego tomarán 1º de Mayo hasta toparse con el Monumento Nacional a la Bandera, para luego bajar por Córdoba hasta el Parque Nacional a la Bandera.

Los organizadores recomendaron asistir con ropa y calzado cómodo. Habrá puestos de hidratación y baños a lo largo del recorrido. “La última edición superó las 100 mil personas por lo que se sugiere encontrar el lugar donde se esté más cómodo y evitar ir con bicicletas o motos”, expresaron en el comunicado oficial.

“La Marcha del Orgullo es un evento de celebración de las libertades y de reclamos por lo que falta. Una experiencia para recuperar el espacio público sin miedo a la discriminación. Frente a un contexto social y político de ataque a la comunidad LGTBI+, la Marcha se propone reafirmar los valores de solidaridad, igualdad y diversidad”, afirmaron los organizadores.

En las ediciones anteriores era común ver a los miles de marchantes por calle Buenos Aires hasta el cruce con la Catedral de la ciudad, para llegar al parque por Córdoba. En esta oportunidad, la renovación del casco histórico hace cambiar el trayecto.

Festival en el parque

Desde las 20 en el Parque Nacional a la Bandera se desarrollará el Festival Orgulloso.

Serán de la partida este año DJ Reina, Momento Kiki, Mink’a Floklore Queer y Ex Empleados de la Nasa como artistas principales. Previamente, en la Plaza Libertada pasaron Morgan Goth, Agustin Piltri, Drika, Agustín López y una línea de Djs.