“Después del fallo judicial estoy como un soldado. Bien parada y firme. Con el objetivo de siempre: seguir buscando a mi hija y luchar por todas las víctimas de trata de personas del país. Ni piensen los delincuentes que me voy a quedar tirada en una cama llorando para que ellos hagan lo que quieran”, afirmó hoy Susana Trimarco, quien desde hace años lucha por encontrar a su hija, Marita Verón, y erradicar la red de trata de personas en el país.
En un programa especial de Los Notables por La Ocho, desde Tucumán, sentenció: “No deben estar tranquilos quienes dictaron la sentencia y los delincuentes porque esto no va a quedar así, se los puedo asegurar”. En tanto, desde Rosario, la concejala María Eugenia Schmuck contó que “en los seis cabarets cerrados en Rosario había trata de personas”.
“Cuando acababan de dar el fallo, no me puse a llorar ni me desilusione –abundó la madre de Marita Verón–. En ese momento, pensé que era otra piedra en el camino. Capaz que yo hubiera preferido un fallo para que los delincuentes vayan a la cárcel, pero Dios sabe por qué hace las cosas. Antes la olla se iba a destapar a la mitad; ahora, se va a destapar entera”.
Tras más de diez años de investigación, Trimarco analizó en qué consiste la red de trata de personas: “Es un terrible delito. Cuando descubrí esto, simplemente siendo una madre que buscaba a su hija, me di cuenta que era algo muy groso. Se trata de una mafia organizada que desde hace mucho tiempo opera a lo largo y a lo ancho del país. Tienen conexiones entre ellos para desplazar a las víctimas con gran impunidad y estas mafias, por supuesto, no operarían de la forma en que lo hacen si no tuviesen complicidad con el poder judicial, policial y político. No es un delito común, es un delito que abarca muchísimos delitos como falsificación de documentos, cambio de identidad de las personas, privación de la libertad, violación, explotación y maltratos”.
En tanto, con optimismo, contó que luego del Fallo, se presentaron varias chicas que estuvieron con Marita y que aportaron mucha información para la investigación. “Antes de empezar el juicio, los delincuentes decían que mi hija estaba enterrada en la Cruz Mayor de la Rioja, que la habían asesinado. Pero estas chicas me dieron otra información mucho más alentadora. Estamos investigando con gente seria y capaz que Dios nos dé la oportunidad de que prontamente tengamos alguna noticia de saber dónde y cómo está mi hija”, apuntó.
Si bien es consciente que queda mucho por luchar, Trimarco entendió que ya se consiguieron muchísimas cosas buenas: “Primero, la concientización de las personas de que el delito existe. Allá por 2002, cuando empecé a buscar a Marita, muchos me trataron como loca, que miraba muchas novelas. Luego, la Ley de Trata, para tipificar el delito y que se trate en Tribunales Federales”.
Durante el programa, también se hizo presente Micaela Catalán, hija de Marita Verón. A pesar de sus cortos 14 años, Micaela reflexionó con sapiencia en varias oportunidades del programa: “Hay que intentar de concientizar, sobre todo a los adolescentes que parece que tenemos la necesidad de mostrarnos. Las redes sociales son medios que le dan el pie a violadores y secuestradores, porque, aunque suene un poco ilógico, hay muchísimas fotos de chicas casi desnudas mostrando su cuerpo. Es una exposición muy grande y luego charlan con personas que no saben quiénes son, pactan encontrarse en algún lado y después las secuestran. Las jóvenes tienen que tener conciencia de no exponerse tanto”. Además, agradeció el apoyo que reciben del gobierno kirchnerista. “Aunque mucha gente no los quiera, nos ayudaron muchísimo y están comprometidos con el tema. La trata de personas no tiene una bandera política. Lo que queremos hacer es eliminarla”, subrayó Micaela y pidió: “La gente que descubre lugares donde hay trata puede hacer denuncias anónimas y es una gran ayuda para nosotros”.
Finalmente, Trimarco contó que aunque con su Fundación rescataron a más de 900 chicas de la red de trata, “queda todavía una dura lucha”. Y concluyó: “Es un camino infinito que algún día se va a terminar. Ojalá que esto sirva para que los niños tengan un mejor futuro, más seguridad y mayor justicia”.
“En los seis cabarets cerrados en Rosario había trata de personas”
Las concejalas rosarinas María Eugenia Schmuck y María Fernanda Gigliani contaron el trabajo que realizan en la ciudad. “Nosotros impulsamos, junto con Susana, el pedido del cierre de cabarets y whiskerías en Rosario. Es un proyecto que impulsamos en abril y que trajo mucha controversia”, contó Schmuck. Es que si bien entendió que “el cierre de cabarets y whiskerías no es la solución”, aseguró que “es un gran avance”.
“Algunos dicen que, si se cierran, se hace clandestina la prostitución. Pero, en Rosario, de 11 cabarets y whiskerías que había, se cerraron seis porque se descubrió que allí había trata de personas gracias al excelente trabajo de la Dirección Provincial de la Trata de Personas y al Instituto Municipal de la Mujer. Por eso es ridículo que sigamos sosteniendo los cinco cabarets y whiskerías que hay porque eso quiere decir que, como Estado, sabemos que se ejerce el proxenetismo y que son prostíbulos, dos delitos prohibidos, y que preferimos tenerlos ahí porque sabemos que los podemos controlar. Hay que perseguir a los prostíbulos porque son lugares especiales para que haya trata de personas”, afirmó la concejala radical.
Es que, según Schmuck, la trata de personas, que también incluye el trabajo forzado y la venta de órganos, es la forma de esclavitud del siglo XXI. “Luego del tráfico de drogas, es la economía que más dinero mueve en el mundo. Recién después aparece el tráfico de armas. Gracias a la ayuda de Susana, la mayoría del país está prohibiendo estos locales. Acá en Santa Fe estuvimos a punto de que se sancione la ley. El gobernador había dicho que en una sesión extraordinaria lo iba a tratar antes de fin de año pero no lo hizo. Estamos con media sanción de Diputados. Esperemos que el Senado lo trate cuando se vuelva a sesionar, para que Santa Fe también se ponga a la cabeza de la lucha contra la trata de personas”, remató la edila.