En poco más de una semana, más de 500 maestros de la provincia se anotaron para
obtener una de las 200 viviendas que el gobierno de Hermes Binner anunció para Rosario y Santa Fe.
Mientras los docentes con un sueldo que no supere los 2.100 pesos tendrán tiempo hasta mañana para
enviar su solicitud a través de internet, desde los gremios que nuclean a los maestros oficiales y
particulares ya dejaron planteadas sus objeciones respecto de la iniciativa oficial. La Asociación
de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) calificó al proyecto de "insuficiente y discriminatorio", en
tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) manifestó su "disconformidad ante la
actitud del gobierno de dar como resuelto el tema de la vivienda" (ver aparte).
El reclamo docente de un plan para acceder a la casa propia es histórico. Lo
cierto es que el anuncio del gobierno provincial llegó en noviembre pasado con la promesa de
construir 200 viviendas. "Por primera vez en la historia de la docencia se está garantizando una
cobertura muy importante en el tema de vivienda", aseguraron durante los anuncios las autoridades
del Ministerio de Educación santafesino, y señalaron que se trató de un logro "del diálogo
paritario".
Inscriptos. Mientras el gobierno provincial proyecta construir 200 viviendas, ya
están preinscriptos 509 docentes tanto de establecimientos públicos como privados. Y de ese total
de aspirantes, 278 son rosarinos.
Esta primera etapa del plan está destinada a los docentes que aspiran a una casa
propia con la condición de que residan en Rosario o Santa Fe, que no sean dueños ni adjudicatarios
de viviendas sociales, dispongan de un ingreso máximo familiar de 2.100 pesos y tengan hijos o un
embarazo de al menos seis meses.
Los aspirantes tienen tiempo hasta mañana para inscribirse y pueden hacerlo a
través del sitio oficial de la provincia (www.santafe.gov.ar/viviendadocente), donde deben
registrarse con su número de documento.
Allí encontrarán el detalle de los requisitos y también los lugares de consulta,
que son la Dirección Provincial de Vivienda, en Santa Fe 1145, y por mail a
[email protected]; o bien en la sede local del Ministerio de Educación, a los teléfonos
472-8674 y 472-8652, interno 232, o en el mail [email protected].
Las viviendas. Las 200 casas anunciadas para esta primera etapa del proyecto
oficial se levantarán con la operatoria del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) sobre terrenos
provinciales ubicados en las dos principales ciudades santafesinas.
Tras la preinscripción, se realizará un sorteo entre los grupos familiares
registrados. Después se confeccionará un registro definitivo, con declaración jurada y presentación
de documentación personal, y en último término se realizará la licitación.
Las viviendas, según el proyecto, estarán conformadas por un núcleo básico de
dormitorio, cocina y baño, con posibilidades de ampliación.
En tanto, en una segunda etapa la construcción de unidades para docentes se
llevará adelante en tierras de los municipios.
Además, tal como habían anunciado las autoridades del Ministerio de Educación,
se trabaja en dos líneas más de financiamiento para viviendas docentes.
La primera se financiaría a través del Banco Hipotecario para que los maestros
tengan la posibilidad de construir sobre terrenos propios o bien refaccionar y ampliar una vivienda
existente.
Otra alternativa sería habilitada por el fideicomiso que el gobierno provincial
firmó con la Nación para acceder a la operatoria con fondos de la Administración Nacional de
Seguridad Social (Ansés).
Movilización
Los maestros cierran el año con varias jornadas de protesta. En Rosario, la
concentración se llevará adelante hoy, a las 10.30 en la plaza San Martín, y el Sadop se sumará a
la convocatoria. En Santa Fe la movilización será mañana, a las 11, en la explanada de la
Legislatura provincial.