Más de la mitad de los rosarinos desconoce qué es la ludopatía y más del 85 por
ciento tampoco sabe que se están llevando adelante campañas de prevención respecto del juego
compulsivo. Sin embargo, califican de positiva la apertura del casino porque se traducirá en "mayor
actividad turística, generará nuevos puestos de empleo y más seguridad" en la zona sur de la
ciudad. Esos son algunos de los resultados que arrojó un relevamiento realizado por el diputado de
la Coalición Cívica Fabián Peralta a menos de 15 días de la apertura del complejo City Center
Rosario.
En ese marco, el legislador nacional por Santa Fe destacó el programa Juego
Responsable que está impulsando el gobierno provincial, pero aclaró que "es necesario que esa
iniciativa sea masificada y tome más volumen" y consideró que "es la única forma de que los
ciudadanos tomen conciencia de la existencia de esta adicción y así generar además los sistemas de
prevención necesarios por parte del Estado".
La encuesta entre 400 rosarinos, hombres y mujeres mayores de 18 años, fue
realizada durante los últimos 15 días en diferentes puntos de la ciudad. "Se hizo en centros
comerciales, plazas, en la peatonal y en diferentes barrios para poder abarcar una composición
socioeconómica lo más amplia posible", destacó Peralta, quien ayer presentó en conferencia de
prensa los resultados de la consulta.
Sin información. Para el legislador, uno de los "datos más llamativos" es que
más de la mitad de los consultados (51,5 por ciento) afirmó desconocer qué es la ludopatía pese a
que desde 1992 fue reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y
más aún, casi el 86 por ciento de los entrevistados dijo no conocer ninguna campaña de prevención
respecto del juego.
"Estos son datos que llaman la atención y que reafirman la necesidad de generar
desde el Estado mayores niveles de prevención sobre esta adicción", consideró Peralta, quien además
apuntó que ya se analiza en la comisión de Prevención de Adicciones del Congreso Nacional un nuevo
proyecto de ley (ver aparte).
El legislador destacó el programa Juego Responsable que en abril pasado lanzó el
gobierno santafesino para acompañar la apertura de las tres salas de casino en la provincia, en
Santa Fe, Melincué y en pocos días más en Rosario; sin embargo, señaló que "el relevamiento
demuestra que es necesario masificar y dar mayor volumen a esa campaña para poder generar más
niveles de conciencia entre la población y que se sepa que la ludopatía es una adicción como
cualquier otra, aunque no haya sustancia".
Es que el 14 por ciento de los consultados que dijo conocer campañas de
prevención de la ludopatía aseguró haberse enterado a través de iglesias evangélicas (40,4 por
ciento), televisión (22,8 por ciento) e internet (12,3 por ciento), mientras que sólo un 8, 8 por
ciento hizo referencia a las actividades gubernamentales.
Más juego y ofertas. Del total de consultados, el 51 por ciento afirmó que juega
"por dinero": el 53 por ciento lo hace a través de la lotería, el 33 por ciento en el casino, 6 por
ciento por internet, casi el 4 por ciento entre amigos y el 3 por ciento prefiere las apuestas con
animales, como las del hipódromo.
"Está claro que cada vez hay más oferta de juegos y se juega más", indicó el
diputado nacional, y recordó que sólo de 2004 a 2005, de acuerdo a las estadísticas oficiales de la
Lotería Nacional, se registraron 40 millones de apuestas más en todo el país.
Si bien Peralta indicó que el 50 por ciento de los consultados juega
"ocasionalmente" y sólo un 4,7 por ciento lo hace "todos los días", el legislador aclaró que
"tampoco significa que esas personas tengan un problema de ludopatía". Y agregó que "lo que debe
saber la población es que el juego se transforma en un problema cuando una persona tiene impulsos
incontrolables y, de golpe, deja de trabajar para apostar y termina perdiendo el salario en
situaciones que se tornan extremas".