Unas diez drag queens realizaron ayer una puesta en escena en La Capital en el marco de la Noche de los Museos Abiertos, que tuvo lugar en la ciudad.
Unas diez drag queens realizaron ayer una puesta en escena en La Capital en el marco de la Noche de los Museos Abiertos, que tuvo lugar en la ciudad.
El museo del diario formó parte del circuito que pudieron recorrer los rosarinos para visitar distintas muestras.
En la entrada de Sarmiento 763, voluntarios de AHF repartieron preservativos, en el marco de la campaña de concientización sobre HIV.
Una vez adentro, en las oficinas de los gerentes del diario, y en el sector donde se encuentra la histórica rotativa, las drag queens representaron una jornada se trabajo con noticias referidas al colectivo LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queers).
Además, se proyectaron fotografías antiguas intervenidas, de Eugenia Carnicellini.
Este año, la Quincena del Arte tuvo a lo “queer” como inspiración, haciendo referencia no sólo a las disidencias sexuales, sino también a lo anómalo dentro del arte. “Queer es un término que nació de la homofobia estadounidense y se expandió a las de otros lugares del planeta. En la Argentina tenía su traducción como «rarito», que significaba «marica» o «puto». Pero, desde la resistencia, se produjo la apropiación del concepto para devolverlo desde el orgullo y el desafío a esos sectores sociales que no podían aceptar al otro”, explicó Roberto Echen, director de Quincena del Arte.
El Museo Diario La Capital fue parte de un circuito integrado por los museos municipales y provinciales junto a instituciones culturales privadas que se pudieron visitar ayer, entre las 18 y las 24.
Cada espacio abrió sus puertas con una actividad especialmente pensada para la ocasión.
El circuito centro comprendió el área entre el Museo Estévez hasta el Museo de la Memoria. El circuito del río se extendió desde el Complejo Astronómico hasta el Macro. Y, finalmente, el circuito del parque Independencia incluyó al Museo de la Ciudad y al Castagnino.
Para conectar estos espacios, se pudo utilizar el sistema de bicicletas públicas y además hubo colectivos especiales que circularon gratis.