Una medida de fuerza que realizaron ayer los recolectores de residuos impidió que se lleve a cabo el servicio. Hubo una movilización desde bulevar Oroño y avenida Pellegrini hasta plaza San Martín, frente a la sede local de Gobernación, donde los dirigentes del gremio se reunieron con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna. Allí se determinó que se instalarán botones anti pánico en los camiones recolectores y se otorgarán recursos de seguridad para los barrenderos.
Luego de esa decisión, los recolectores decidieron levantar la medida de fuerza el sábado a las cero horas.
El sindicato que nuclea a los trabajadores tomó la decisión de realizar un paro para visibilizar una problemática que atraviesa a los recolectores de la ciudad: los constantes robos de los que son víctimas durante su horario laboral. Les quitan celulares, camperas, mochilas y dinero, entre otras cosas.
“Rosario dice basta”, se podía leer en una de las pancartas que llevaba ayer por la mañana el grupo de manifestantes que se reunieron a las 10 en el parque Independencia, donde había varios camiones recolectores.
“Es algo lamentable. Veníamos sufriendo estos hechos hace años, hasta tuvimos algunos camiones baleados”, remarcó desde el gremio Marcelo Andrada.
“Hemos hablado con la policía pero no tenemos respuesta. Ahora la gota que rebalsó el vaso es que en una tarea para el 25 de mayo en el parque Regional Sur fui asaltado; no es lo que se llevaron, lo que indigna es que llamamos al 911 y nunca apareció nadie”, criticó.
“Levantamos los residuos de toda la ciudad y que nos suceda a nosotros es algo increíble. ¿Nos quedamos con los brazos cruzados? Nos tocaron a los recolectores, les toca a los taxistas, a los cadetes y también a los policías”, puntualizó luego de que fuera acribillado un suboficial de la Brigada Motorizada en Arijón al 400.