Tres concejales rosarinos hablaron esta mañana sobre el acuerdo al que se arribó en el Palacio Vasallo para aprobar una batería de medidas contra la violencia, entre las cuales se encuentra la ordenanza que declara a Rosario "en situación de emergencia" en seguridad.
En ese sentido, en la sesión especial de hoy serían aprobados más controles y exigencias para armerías, desarmaderos y locales de ventas de celulares. También hay aval par el nombramiento de más jueces de Faltas.
Eduardo Toniolli, representante del Movimiento Evita, enumeró algunos de los puntos más importantes que serán tratados hoy en el recinto. "Estamos de acuerdo en principio en una serie de iniciativas que se podrían definir en varios rubros. Algunas tienen que ver con habilitaciones y en hacer más efectivos los controles en rubros comerciales que podrían rozar algún tipo de economía delictivo y que el municipio tiene potestad para controlarlos. En cambio, no estuvimos de acuerdo en el tema de la inscripción de las patentes de motos en los cascos".
Al ser consultado sobre si estaba de acuerdo con la habilitación de videocámaras para realizar multas de tránsito, el edil peronista remarcó: "Eso está en discusión. Hay una contrapropuesta del oficialismo que tiene que ver con habilitar exclusivamente para faltas graves o gravísimas que son las que ponen en riesgo la vida de las personas. En este caso, la oposición quiere que esos dineros sean destinados a un fondo específico para política de prevención social del delito y de acompañamiento de las víctimas de delitos. Eso está discusión y esta mañana habría un pronunciamiento"-
Por su parte, María Eugenia Schmuck, del bloque Radicales Progresistas, se refirió a los puntos de consensos que hubo en el Concejo para aprobar las medidas en contra de la inseguridad. "Esta tarde en la sesión vamos a tratar varios punto. Uno de ellos es la ordenanza de asistencia a las víctimas de violencia. Es fundamental que el Estado esté al servicio de ir a buscar y ayudar a los familiares de víctimas de manera de que puedan enfrentar esa situación dramática".
"También hay cuestiones vinculadas al control, a la prevención y reempadronamiento para comercios o rubros que podrían estar vinculados al delito. Allí estuvimos de acuerdo como una manera de las competencias locales vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para colaborar con otros niveles del Estado", agregó.
Schmuck añadió en cuanto a la utilización de videocámaras para multas de tránsito "que sólo se hará para las infracciones que pongan en riesgo la vida de otros, como pasar un semáforo en rojo o circular en contramano. La seguridad vial es parte de la seguridad comunitaria. Cuando uno analiza las estadísticas de que cada cinco muertos, cuatro son por siniestros viales y uno por arma de fuego, uno se da cuenta que un auto es como un arma de fuego".
En tanto, Enrique Estévez, representante del Partido Socialista, remarcó que "con la emergencia en seguridad se habilita a la intendenta a tener mayor facilidad para hacer compras directas de materiales o bienes que necesite el municipio en cuestiones vinculadas a la seguridad. Eso también se está trabajando en función de cómo va a ser ese mecanismo. También hay una propuesta de que eso pase por el Concejo para que sea aprobado y en el término de 15 días esa compra directa se pueda realizar".
"Hay un sinfín de cuestiones vinculadas con la habilitación de determinados comercios donde se agregan requisitos para que haya un mayor control. Y después, hay cuestiones vinculadas a atención de víctimas. Esos son los ejes más importantes, sumándolos al tema de videocámaras y a los concursos de jueces de faltas que están vacantes en la ciudad"."