De no mediar una respuesta concreta por parte del gobierno provincial que
satisfaga la demanda de aumento salarial que vienen exigiendo los maestros, los gremios volverían
al paro una vez que termine el receso invernal. Así lo aseguraron ayer los referentes sindicales
consultados por LaCapital al tiempo que dejaron entrever que "hay gran disconformidad" en las bases
y los ánimos no se calmaron después de la medida de fuerza que llevaron adelante los días previos
al inicio de las vacaciones.
Con este clima de fondo, los equipos técnicos de los tres gremios Amsafé
(Asociación de Magisterio de Santa Fe), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y Amet
(Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica- Argentina) se reunirán hoy con sus pares del
Ministerio de Educación que conduce Elida Rasino para evaluar los pormenores del presupuesto y las
posibilidades de un incremento. No obstante, las fuentes consultadas ayer no eran muy optimistas
por el resultado de esta reunión.
Tanto el secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, como el
representante de Sadop, Martín Lucero, esperan que el gobierno tome una decisión la próxima semana.
Si no se producen cambios, adelantaron que "se profundizarán las medidas de fuerza".
Algo es seguro, mientras los equipos técnicos se reúnen, todos los sindicatos
mantienen una especie de vigilia y están en "estado de asamblea permanente".
Desde Sadop, Lucero señaló que la reunión de hoy será "un intercambio de números
entre técnicos". No obstante, dejó muy en claro cuál es el ánimo del gremio que agrupo a los
docentes privados por estas horas. "Nosotros estamos firmes en la presentación de la preocupación
salarial".
Más directo y lapidario en sus conceptos fue el representante de los maestros
públicos rosarinos, para quien las reuniones de los equipos técnicos "son una estrategia del
gobierno para dilatar los tiempos".
Inflación. Los sindicalistas se mantienen firmes en su postura apoyados por los
docentes, "Hay que tener en cuenta los índices inflacionarios reales —reafirmó Terés—
para darse cuenta de que un docente no puede seguir cobrando el mismo sueldo que se acordó en
febrero".
Su par de Sadop fue en la misma sintonía. "Basta ir al supermercado para darse
cuenta de que un sueldo docente no alcanza".
En cuanto a las reuniones técnicas convocadas por el gobierno la semana pasada y
esta, Terés sólo tienen una expectativa. "Hay que ver qué propuesta va a hacer el gobierno",
indicó.
Hasta el momento, el gobernador Hermes Binner no adelantó nada al respecto y la
ministra Rasino se excusó ayer de hablar con LaCapital y sólo respondió algunas inquietudes su
vocera de prensa. Algo es seguro, de la reunión de hoy sólo participarán los equipos técnicos, por
lo que no estarán presentes las autoridades gubernamentales y los titulares gremiales.
"Este tipo de reuniones son para evaluar el presupuesto provincial y cómo
podrían ajustarse los sueldos docentes en ese marco", explicó una vocera del ministerio, al tiempo
que destacó que "se tratará de seguir avanzando sobre lo que se trabajó en la última reunión".
Más allá de esto, fuentes cercanas a la ministra Rasino aseguraron que "sobre la
base de estos encuentros es difícil que salgan propuestas concretas, en todo caso lo hará el
gobierno más adelante".
Así las cosas, todo indica que el conflicto es inevitable y la posibilidad del
paro cobra cada vez más fuerza, por lo que después de las vacaciones de invierno, y asamblea
docente mediante, las partes volverían enfrentarse.