Tras su última edición en 2019, vuelve a desarrollarse la convención internacional de cómics Crack Bang Boom. La edición número 11, que debía realizarse en 2020 pero se pospuso por la pandemia de coronavirus, se llevará a cabo del 11 al 14 de agosto y por primera vez cambiará las temáticas referidas a los homenajes, como ocurrió en las ediciones anteriores, para poner el eje en la importancia de tomar conciencia sobre los problemas de los incendios en los humedales que se sucedieron en los dos últimos años. El objetivo es involucrar al sector para generar conciencia a través de las creaciones que se presenten este año.
La edición 11 de la Crack Bang Boom iba a desarrollarse del 13 al 16 de agosto de 2020, pero por la pandemia de coronavirus se fue posponiendo hasta este año. Como las últimas ediciones, se realizará conjuntamente en el Centro de Expresiones Contemporáneas, en el Galpón de la Música, en el Galpón de las Juventudes y en el Centro Cultural Parque España.
En diálogo con La Capital, Eduardo Risso, presidente del comité organizador de la Crack Bang Boom, explicó sobre la elección de la temática de este año: “En las ediciones anteriores siempre homenajeábamos a alguien, pero este año surgió comenzar a utilizar temáticas. Y se votó que sea la conciencia social por los humedales”.
“El evento se hace frente a la isla, que sufrió durante varios años y pensamos que nos teníamos que involucrar”, manifestó y agregó: “El tema es involucrarnos como nicho para generar conciencia desde donde se pueda”.
La idea es, de aquí en adelante, buscar temáticas a la que los cómics puedan servir como movilizadores de mensajes: en este caso, los humedales. “No podemos evadir un tema como este, que nos involucra a todos”, sintetizó Risso.
Derivado de esta elección, el tradicional concurso que se abre todos los años para que participen historietistas no profesionales apuntará a la temática seleccionada. Al respecto, Risso detalló que no solo participarán quienes envíen sus trabajos sino, además, invitados de otras ediciones para exponer sus creaciones sobre los humedales en la muestra que realiza la Crack Bang Boom. “Aquellos que antes hacían algún tipo de ilustración para los homenajeados, este año se suman con trabajos sobre los humedales”, comentó el organizador.
La convención internacional de cómics volverá a desarrollar en la ciudad luego de que la última, en 2019, convocara a alrededor de 40 mil personas en la zona de los galpones.
Concurso
La recepción de trabajos del concurso tuvo su apertura el 5 de abril y durará hasta el 1º de julio. Está destinado a autores locales, nacionales e internacionales, y las obras que se presenten -pueden ser hasta tres- podrán ser tanto individuales como confeccionadas por equipos. Los ganadores se darán a conocer a finales de julio en las redes de Crack Bang Boom y en su página oficial.
Las historietas deben ser inéditas, con un máximo de cuatro páginas y respetando la temática: “La intención del concurso es que a través del medio de la historieta podamos generar un mensaje que ayude a tomar conciencia de la gravedad y las consecuencias que generan los incendios por las quemas de pastizales, bosques y humedales. Consideramos que la historieta es un medio tan válido como cualquier otro y que hoy podemos utilizarlo para enviar un mensaje hacia la comunidad, sobre todo a los más jóvenes. La forma que se dará este mensaje a través de las páginas estará a cargo de cada uno de los participantes y cualquier género es válido, ciencia ficción, aventura, romántico”.
Del total de trabajos recibidos se seleccionarán cinco -tres resultarán ganadores y dos obtendrán una mención especial- que serán exhibidos en la muestra de historietas del evento.
Desfile de cosplayers
A modo de previa, se realizará un desfile de cosplayers en la próxima Noche de las Peatonales, que se llevará adelante el 11 de junio. El mismo será en la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, desde las 17, y hay una convocatoria abierta hasta el viernes para quienes quieran participar. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario.