Con un acatamiento casi total en las escuelas públicas y un poco menos en las privadas, los docentes se concentraron esta mañana en la plaza San Martín en reclamo de reformas al régimen previsional para el sector.
Con un acatamiento casi total en las escuelas públicas y un poco menos en las privadas, los docentes se concentraron esta mañana en la plaza San Martín en reclamo de reformas al régimen previsional para el sector.
Los maestros reclaman una baja en la edad jubilatoria, mientras que desde el gobierno provincial señalan que este pedido es la mejor forma de "quebrar la Caja Previsional".
Los maestros nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) se concentraron en la plaza 25 de Mayo, en Córdoba y Laprida, y desde allí casi dos cuadras de una compacta marcha se movilizó por calle Santa Fe hasta la plaza San Martín. Allí confluyeron con una nutrida columan de los maestros nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), quienes previamente se habían reunido en Oroño y Montevideo.
Tras escuchar las palabras de representantes de San Lorenzo y Caseros, llegó el turno de los discursos centrales, a cargo de Martín Lucero (secretario general de Sadop Rosario) y Daniel Couselo (Amsafé Rosario).
Lucero criticó duramente al gobernador Hermes Binner, quien reiteró una y otra vez en estas semanas que el cambio que piden los docentes hará quebrar la Caja de Jubilaciones. Por su parte, el titular de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, llamó a la unidad gremial y propuso dejar atrás las diferencias en pos del objetivo planteado: "Estamos todos juntos en esta lucha, y las diferencias se saldarán dentro del gremio".
En los discursos, los gremios también hicieron fila para pegarle al responsable provincial de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo, quien el martes criticó el pedido del magisterio, al afirmar que "no hay política previsional que se sostenga bajando la edad jubilatoria cada cinco años".
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen