En ese sentido, la gremialista remarcó que "en nuestro caso particular, como docentes universitarios, la situación es grave por un acuerdo salarial que resultó a todas luces insuficiente para recuperar el poder de compra que tenía nuestro salario a finales del año pasado".
El Acta Acuerdo Salarial del 19 de mayo incluye una cláusula de revisión que establece: "El 29 de septiembre de 2016, se realizará una reunión de las partes donde se analizará la evolución de la pauta inflacionaria y la necesidad o no de incorporar nuevos valores al presente acuerdo".
"Sabemos muy bien que la única manera que se cumpla la letra de leyes y acuerdos es con la lucha. Por ello, consideramos vital emprender el camino de la movilización, la organización en los lugares de trabajo, la unidad del movimiento docente y el movimiento estudiantil, el debate con la sociedad", lanzó Ferrer Varela
"Estos serán elementos determinantes –continuó- para poder instalar la justeza de nuestras reivindicaciones con miras a construir un nuevo 12 de mayo, fecha de la histórica marcha nacional por la defensa de la educación pública".
La reapertura de la mesa de negociación salarial y la discusión del presupuesto para las UUNN son prioridad de cara a la defensa de la Universidad Pública", concluyó la secretaria general de Coad.