Los maestros rosarinos terminarán hoy de votar las mociones que se plasmaron en la asamblea
departamental para definir si empiezan las clases el próximo lunes.
Hay cuatro propuestas en danza: una acepta la oferta oficial, mientras
que con diferentes considerandos las otras tres plantean el rechazo y la realización de medidas de
fuerza.
La propuesta de aumento salarial lleva el sueldo de bolsillo de un
maestro de grado con hasta 5 años de antigüedad a 1.370 pesos; mientras eleva a 1.940 el piso del
sueldo de un docente de grado que supere los 24 años de antigüedad, a lo que se suma el fondo de
incentivo. No obstante, la dirigencia local de Amsafé la calificó de “insuficiente”.
Las mociones. De las posiciones que surgieron del debate sólo una de las propuestas acepta la
oferta oficial del gobierno, mientras que las otras tres proponen medidas de fuerza en todos los
casos.
La segunda moción rechaza directamente el aumento y plantea la
realización de paros escalonados de 48 y 72 horas; mientras que la tercera propone de la misma
manera paros escalonados pero en sus considerandos va más allá y rechaza las paritarias llevadas
adelante entre el gremio y el gobierno.
Reaccionario. En tanto, la última propuesta no sólo no acepta el ofrecimiento del Ministerio
de Educación y propone medidas de fuerza, sino que además plantea que la seccional Rosario de
Amsafé se separe de la dirigencia del gremio a nivel provincial. Un planteo que algunos dirigentes
de la delegación local rechazaron de plano.
Lo cierto es que estas son las alternativas entre las cuales los
maestros eligieron ayer y continuarán optando hoy en las escuelas oficiales, votación de la cual
saldrá la posición que la Departamental Rosario del gremio llevará a la asamblea provincial que se
llevará adelante mañana, después del mediodía, en Santa Fe.
Pese a estas posiciones, todo indica que el resto de las departamentales
se inclinaría por aceptar el aumento y las clases comenzarían sin novedades el lunes que viene.