
Lunes 11 de Agosto de 2014
No hubo acuerdo en la discusión por el medio boleto para los estudiantes universitarios que se llevó adelante hoy en el Concejo Municipal y se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo, frente a las diferencias que surgieron en relación con la instrumentación de la ordenanza, en especial en lo que se refiere a quiénes deben ser los beneficiarios de la franquicia.
"El oficialismo arrancó con un nivel de ingresos muy bajo, estamos hablando de los cinco mil pesos y la gente que tiene ese nivel de ingresos no accede a la universidad", explicó la concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), María Eugenia Schmuck, y añadió: "Nosotros estamos planteando tres sueldos y medio de maestranza y si bien nos parece mucho no tenemos ningún problema en flexibilizarlo a dos sueldos o dos sueldos y medio".
"Nosotros pensamos en un beneficio para adelante, para siempre, en esta ciudad no se ponen franquicias y se sacan", explicó el concejal del ARI, Carlos Comi, quien afirmó que esperan que se pueda llegar a un acuerdo y que el sistema, una vez que se lo instrumente a través de la tarjeta sin contacto, pueda estar en funcionamiento a fines de este año.
"Queremos definir quiénes serán los beneficiarios de un sistema para los próximos años, tenemos que armarlo bien y sobre toda las cosas que se pueda solventar, que se pueda pagar y que no afecte al resto del sistema", añadió el edil oficialista, en declaraciones a Canal 5.
"Nosotros pretendemos presentar un amparo judicial por incumplimiento de deberes de funcionario público, porque esta fue una ordenanza municipal que se ha sancionado , que ya es ley y no se está cumpliendo con ella, es un incumplimiento de la ley y por lo tanto de la palabra dada", aseguró el secretario general de Federación Universitaria de Rosario (FUR), Esteban Hernández.