Miércoles 06 de Febrero de 2019
"El panorama es cada vez peor, los números no cierran y esto parece no detenerse", alertó el presidente de la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs (Areda), Alfredo Fasce.
El titular de Areda, que nuclea a un centenar de instituciones en la ciudad, advirtió que los tarifazos de servicios públicos impactarán de manera directa en la oferta de actividades de los clubes.
En ese sentido, no dudó en vaticinar que muchos clubes no podrán costear la climatización de las piletas cubiertas para la próximo temporada otoño-invierno, ya que los valores crecieron de manera exponencial.
"Está terminando el verano, los clubes tendríamos que armar las piletas de invierno y cuando hacemos los números es imposible", avisó el presidente de Areda.
En declaraciones a La Ocho, el dirigente recordó que con el comienzo del mes de febrero "entró en vigencia el último tarifazo de gas y está anunciado que llegará al 50 por ciento para el primer semestre".
"Esto pone a nuestros clubes —continuó—en una situación gravosa, mucho más de lo que ya estamos. No sólo es el gas, es también el agua, la luz, los impuestos, tasas y la situación económica en general".
Según Fasce, "en los últimos dos años y medio la tarifa de gas que pagan los clubes subió un 1.300 por ciento. Es una parte de los gastos, si lo trasladamos a la cuota perderíamos más de lo que estamos perdiendo".
"Todo —remarcó— en un contexto recesivo, con costos en alza donde una familia necesita en Rosario más de $40 mil por mes para cubrir la canasta básica y los sueldos promedio están muy por debajo".
En ese marco, el responsable de Areda apuntó que "hay mucha gente que está abandonando el club porque no lo puede pagar. Pérdida de socios, aumento de costos fijos, la ecuación sin dudas termina no dando".
Cuando se le preguntó si tenían cuantificada esta nueva tendencia, el directivo respondió: "La masa societaria empezó a caer diez por ciento promedio. Es un fenómeno que recién arranca y es probable que se incremente".
Aclaró que se trata de "situaciones de socios que se dan de baja. Esto va en paralelo con la morosidad en el pago de la cuota que hace tiempo se viene registrando".
A criterio del titular de la Areda, "el problema no es la pileta, es que se ofrece un deporte menos, eso significa menos pibes en el club y más chicos en la calle, con el peligro que significa, un caldo de cultivo para todas las cosas malas que vemos", en alusión a drogas y criminalidad.
Fasce destacó que el panorama se ha tornada cada vez más complejo por el retiro de subsidios nacionales. "Nación hace un año y medio que retiró todos los subsidios. De parte de la provincia tenemos descuento directo de agua y luz".
"Se trata —siguió— de una gran ayuda, más teniendo en cuenta que la luz que cobra la Empresa Provincial de la Energía (EPE) subió 900 por ciento en los últimos dos años y medio y el agua que suministra Aguas Santafesinas un 800. El gas es el que más subió y el que más zozobra genera no sólo por las piletas climatizadas sino también por los vestuarios y las cocinas", subrayó preocupado el directivo.