Leonardo Vincenti
En el video se ve cómo un grupo de jóvenes se llevan algunos ejemplares de tortugas dentro de una mochila. "Eran recién nacidas", comentó a LaCapital uno de los referentes de Amigos del Parque Independencia, Adrián D'Alessandro.
Consultado sobre si este hecho se da con frecuencia, respondió: "No es recurrente. Creo que fue una picardía o una travesura de un grupo de adolescentes que no saben que, con eso, se hace un daño importante porque los animales que viven en el lago son patrimonio de todos los rosarinos y porque se está manipulando una especie que está en peligro de extinción y protegida por la ley".
"Es importante destacar dos cosas: por un lado, que la tenencia de tortugas, ya sean terrestres o acuáticas, está prohibida por ley; por otro, que también está prohibida su comercialización, que también está penada", aseveró D'Alessandro.
Tras conocerse este hecho, el referente de la asociación que brega por el cuidado del parque Independencia contó que desde hace aproximadamente dos meses se comenzó a trabajar, junto a dependencias municipales y provinciales, para capturar, examinar exhaustivamente y trasladar a los ejemplares de tortugas que hay en el lago hacia su hábitat natural, en el río Paraná.
Al comenzar el proceso, había unas 300 tortugas que vivían en el lago más famoso de la ciudad. Actualmente, según consignaron desde Amigos del Parque Independencia, hay "un remanente de entre 25 y 30 tortugas que en breve serán capturadas para que se sumen al procedimiento para que vuelvan a su hábitat natural en el Paraná".
El principal motivo del proceso de liberación fue, según contó D'Alessandro, la incompatibilidad de los ejemplares con las embarcaciones recreativas por el daño que causaban en la fauna: "No pueden convivir porque tuvimos casos de animales lastimados por las hélices de las lanchas".
Cuando empezaron a reiterarse estos hechos, desde Amigos del Parque Independencia comenzaron a coordinar "los trabajos con la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad y con el gobierno provincial. Los ejemplares que ya se capturaron están en un predio de Fauna, siendo examinados y seleccionados por profesionales".
Paraíso
A pesar de que las trasladarán, D'Alessandro explicó que el lago "es un paraíso" para las tortugas ya que reúne condiciones de habitabilidad y, además, tiene a las gambusias como un manjar al alcance de estos animales. "Su dieta principal son crustáceos y las gambusias, que son pequeños peces, y que hay millones en el lago. Hay abundancia de alimentos y las características del lago son aptas para que las tortugas vivan allí", detalló el referente de Amigos del Parque.
"De hecho, era muy normal verlas en primavera o verano en los bordes del lago tomando sol al mediodía", añadió para graficar el gusto que sentían las tortugas de vivir en el lago.
A ello, sumó: "El estado (del lago del parque) era el ideal, pero tenemos el tema de las embarcaciones y estas cosas que aparecieron como la de los chicos que se llevan las tortugas en la mochila", añadió.
Por esto último, D'Alessandro invitó a que las personas reflexionen en cuanto a su rol durante el uso de los lugares de esparcimiento y manifestó que "la conservación de los espacios públicos también depende de la gente, para que pueda disfrutarlos sin arruinarlos. A eso apuntamos: la gente tiene que tener un comportamiento adecuado".
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia