Entre mañana y el sábado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) será sede del Hackaton Agro. Se trata de una jornada destinada a pensar, identificar y diseñar soluciones tecnológicas para las diferentes problemáticas del sector agropecuario nacional.
El Hackaton Agro es una iniciativa impulsada por los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Modernización, Agroindustria y Producción. Pueden participar estudiantes, profesionales y emprendedores de todas las disciplinas vinculadas con la actividad agropecuaria y las tecnologías de la información, como desarrolladores de software, diseñadores, visualizadores, programadores, agrónomos y productores.
Sin embargo, la propuesta va más allá. En el marco del evento también se presentarán los proyectos finalistas del Premio BCR a la innovación, vinculados al desarrollo tecnológico en la agroindustria. Y además, referentes en áreas de innovación y tecnología brindarán múltiples microconferencias en un Foro de Innovación abierto al público.
El coloquio se realizará el viernes, desde las 14. Abrirá con la presentación de los 10 finalistas del Premio BCR Innovación, que fueron seleccionados entre los participantes de una convocatoria de alcance nacional. Presentarán sus proyectos al público y al jurado, que está integrado por 11 miembros de destacada trayectoria, entre ellos, Alberto Padoán (Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario), Roberto Rivarola (Director del Conicet Rosario), Héctor Floriani (rector Universidad Nacional de Rosario), Alejandro Vila (Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario) y Ana Galeano (decana en Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Austral).
Vale recordar que los proyectos del Premio BCR Innovación fueron orientados a solucionar problemáticas vinculadas con nuevas tecnologías aplicadas al agro, nuevos usos para los productos agrícolas y alertas tempranas para emergencias climáticas.
"El objetivo de la BCR es sumar propuestas al Hackaton y ofrecer un foro de innovación, tecnología y financiación para el agro. Contaremos con la presencia de líderes en áreas como AgTech (Tecnología para el agro), acuicultura -la industria de alimentos que más rápido crece en el mundo- y financiamiento para emprendimientos e innovación, entre otras temáticas de vanguardia para la región", explicó Ingrid Clausen, a cargo del área de Innovación de la Bolsa.
"Las temáticas sobre tecnología e innovación aplicadas al agro, que están repercutiendo a nivel internacional, convergerán en este Foro mediante micro-charlas de alto impacto, amigables para quienes no se especializan en ciencia", agregó Clausen.
Entre los oradores se encuentran José Luis Onis (Gerente de Integración de Mercados y Plataformas ROFEX); Ignacio Plaza (Fundador y CEO Primary Ventures); Bernardo Milesy (Fundador y CEO Glocal); Ciro Echesortu (Director NXTP Labs) y Javier Pedreño (Fundador y CEO Alxerion Biotech Crop., Massachussetts, EE.UU.), entre otros referentes nacionales y del exterior.
La actividad finalizará con una sesión Pitch for startups, un espacio en donde se presentarán emprendimientos de soluciones innovadoras para el agro. Cada emprendedor cuenta con aproximadamente 5 minutos para "vender"" su idea al público.
Informes e inscripciones:
https://www.argentina.gob.ar/hackatonagro