La fiscal Graciela Argüelles explicó hoy que los argumentos utilizados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) para aplicar la multa de 6.5 millones de pesos son los que se han utilizado en la investigación judicial. En ese sentido, recordó que la empresa no actúo de forma correcta ante el reclamo de los vecinos, mientras que también de ese informe se desprende un cuestionamiento al plan de emergencia.
En diálogo con el programa “Todos en La Ocho”, la fiscal Argüelles, indicó que las apreciaciones del Enargás han sido utilizadas para la investigación judicial. “Por ejemplo, cuando se realizaron las nueve imputaciones primeras que fueron por el accionar de la empresa en el gabinete de calle Salta antes de la tragedia y luego las posteriores imputaciones por el accionar de la empresa en relación al plan de emergencia para cortar el servicio, todas esas irregularidades que Enargás fue señalando, nos sirvieron para avanzar en la investigación”.
“A partir de esas consideraciones del Enargás, pudimos analizar la estructura del delito culposo que le imputó a cada uno de los integrantes de la empresa, además de los otros imputados, y pudimos ver que el delito culposo tiene distintas formas de comisión, entre ellas el incumplimiento de normas, además de haber conductas omisivas”, aclaró.
En ese sentido manifestó que los pasos normativos no fueron cumplidos antes de la explosión ocurrida el 6 de agosto de 2013 en el edificio de Salta 2141.
Recordó que “si una vecina reclama por la falta de presión de gas y ellos solamente van y arreglan una pequeña pérdida en el gabinete, y continúa el problema, justamente es por eso que van a contratar a García para cambiar el regulador, obviamente que la empresa no dio respuesta adecuada a ese reclamo de la vecina”.
“Litoral Gas cortó y rehabilitó el servicio en menos de 48 horas, esa rehabilitación que no debió realizarse es lo que determina después que García trabaje con la llave abierta, más allá de que García haya intentado o no cerrarla, o se haya comunicado con la empresa por el tema. Más aún que después, el mismo jefe de inspectores, Tonucci, va una semana posterior a corroborar que todo esté bien, porqué lo vuelve a mandar si ya habían rehabilitado el servicio, ¿cuál era la duda?”, se preguntó para indicar las irregularidades en el accionar de la empresa.
Luego de esta situación, Litoral Gas “cierra la orden de trabajo porque el reclamista informa que no hay pérdida en el gabinete, lo que sucede es que había un regluador defectuoso, había que cambiarlo, además que no podía abarcar esa cantidad de unidades, por eso era necesario colocar dos reguladores, de modo que la contratación de García para colocar un solo regulador con una capacidad que no era la adecuada para ese edificio, es cuando surge la responsabilidad de los administradores, está todo concatenado”.