Tras unas internas abiertas y simultáneas con sabor agridulce para el
oficialismo, el intendente Miguel Lifschitz aseguró ayer que, para tener poder de decisión en
materia de seguridad y obras de saneamiento para la ciudad, un reclamo insistente de la oposición,
resulta clave avanzar en una reforma de la Constitución provincial que desemboque en la autonomía
municipal. Y acusó al justicialismo de trabar esa instancia, que precisamente habilitaría al
Palacio de los Leones a encarar las asignaturas que vienen siendo objeto de reproches.
Según Lifschitz, "la autonomía es un tema pendiente en la provincia y al que el
Partido Justicialista (PJ) se opuso sistemáticamente a lo largo de más de 20 años, y lo sigue
haciendo".
En rigor, el intendente amplió los conceptos desgranados el martes pasado
durante la presentación del ciclo de conferencias "Rosario hacia la autonomía municipal, un asunto
de todos", que se desarrollará mensualmente en el Museo Diario La Capital.
En ese contexto, el socialista había reivindicado la autonomía como el puente
para acceder a "una policía local que esté cerca del vecino".
Retruque. La nueva arremetida de Lifschitz fue justificada en Buenos Aires 711.
"Cansan con los cuestionamientos amañados. El peronismo le endilga al municipio un déficit en
seguridad y cloacas, pero nunca habilitó el debate de la autonomía, instancia que nos posibilitaría
contar con esas herramientas", explicó a La Capital una fuente con despacho propio en el
palacio.
Tampoco es casual que el intendente reforzara su planteo a escasas horas del
encuentro entre el ministro de Gobierno provincial, Antonio Bonfatti, y el titular del PJ
santafesino, Ricardo Spinozzi, en el marco del diálogo político (ver página 10).
Pero Lifschitz también reclamó a los candidatos a concejal justicialistas que se
expresen a favor de la autonomía y, sin nombrarlo, fustigó al reutemista Diego Giuliano, quien
propuso que los agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) pasen a revistar en las
comisarías.
"Sería importante que dirigentes del PJ que aspiran a llegar al Concejo les
reclamen a sus compañeros de ruta que tengan la misma actitud", completó.
La embestida contra Giuliano fue abonada por la primera candidata a concejal del
Frente Progresista, Clara García, ya con la mira puesta en las elecciones generales del 27 de
septiembre próximo.
"Se presenta como una cara nueva en la política pero es un viejo escriba del
Senado. Fue ladero del entonces senador nacional Jorge Massat y estuvo con Carlos Carranza en el
Ministerio de Gobierno provincial", durante la última gestión de Carlos Reutemann en la Casa Gris,
agregó.
Giuliano ocupa el segundo lugar en la nómina justicialista que, luego de los
comicios del domingo, quedó encabezada por el ex intendente Héctor Cavallero (PPS).
En tanto, el nuevo secretario de Seguridad Comunitaria provincial, Enrique Font,
consideró, en declaraciones a LT8, que "se ve con buenos ojos la importancia del rol municipal en
materia de seguridad".
Cuando meses atrás despuntaba el debate, Font planteó a este diario la opción de
que el intendente se limitara a definir las metas a cumplir por la policía, depositando las
decisiones operativas en esa fuerza y sus autoridades políticas provinciales.