Lifschitz dice que en el Concejo "nadie se hace cargo de los problemas de Rosario"
El intendente Miguel Lifschitz explicó los motivos por los que se postergó el tratamiento de los
“súperpoderes” para aumentar las tarifas de colectivos. Dijo que todo el bloque
oficialista estaba de acuerdo cuando lo presentó, pero ahora se busca "mejores consensos".
4 de diciembre 2009 · 11:09hs
El intendente Miguel Lifschitz dijo que la decisión de postergar el debate de las
facultades delegadas por un año para aumentar el boleto de colectivo fue sólo para buscar
“mejores consensos”. Además opinó que en el Concejo “nadie se hace cargo de los
problemas” y que el problema del déficit en las empresas del transporte no quiere que sea
algo les “estalle en la mano”.
-¿Cuál es la opinión de tener que postergar la discusión de las facultades delegadas en el
Concejo Municipal?
-Tiene que ver básicamente con el pedido de algunos bloques de la oposición para
analizarlo y discutirlo. Creemos que mientras haya responsabilidad y decisión política para abordar
los temas, no tenemos inconvenientes en postergar unos días una semana, que haya el tiempo
suficiente. En ese sentido nos interesa que se pueda lograr el debate, que se pueda poner las cosas
sobre la mesa y que se logren los mejores consensos.
-¿Por qué cree que la oposición en el Concejo tomó tan a mal esta decisión suya?
-En general es parte de las reglas de juego en estos cuerpos legislativos donde
nadie se hace cargo de los problemas y donde se privilegia las posiciones políticas, los
posicionamientos, las estrategias sectoriales y nadie mira los problemas de la ciudad.
-Muchos de los concejales apuntaron que con este proyecto suyo se intenta modificar la Ley
Orgánica de Municipalidades, ¿es así?
-En absoluto. Por que la ley es la ley, sólo se podría modificar la legislatura de
la provincia. Lo que estamos planteando dentro de la ley es una herramienta que ya se ha utilizado.
La usó (Héctor) Cavallero cuando fue intendente, también (Hermes) Binner en varias oportunidades,
yo para otros temas en mi primera gestión. O sea que no es nada nuevo, la mayoría de los concejales
sabe de qué estamos hablando.
-Quizás sea por el tema tan sensible como es el transporte público, que le pega
directamente a la gente
-Si, creo que en estos temas es fácil hablar, hacer declaraciones pero hay que
enfrentar los problemas. Hay que tener en cuenta que viene enero y febrero y la recaudación del
transporte cae a la mitad y yo, sinceramente, no sé cómo van a hacer los empresarios para pagar los
sueldos, aguinaldos. No quisiera que el problema nos estalle en la mano.
-¿Se ha generado una especie de interna dentro del bloque socialista? Porque hubo algunos
ediles de su partido que no estaban muy de acuerdo con este proyecto.
-Cuando lo presentamos en el Concejo lo hicimos con el acuerdo de todo el
bloque.