Las obras del nuevo Centro de Justicia Penal siguen avanzando. La segunda etapa del complejo, el cerramiento del edificio estará terminada en julio. En paralelo, el gobierno provincial lanzó la licitación para la tercera etapa, que contempla la terminación exterior del edificio y sus espacios públicos, mediante una inversión de 24 millones y medio de pesos.
El gobernador Antonio Bonfatti recorrió las obras el viernes en Rosario, en Rueda y Sarmiento, en la manzana donde antiguamente funcionaba el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca).
Allí el mandatario provincial enfatizó: “Este será un nuevo espacio público para los rosarinos, que podrán descubrir lo que alguna vez fueron los patios del viejo Hospital Clemente Alvarez”.
Bonfatti destacó que “para la justicia será un edificio que fue pensado, diseñado y que se está ejecutando acorde a las necesidades y funcionamiento del nuevo sistema penal, con un sector para la fiscalía, otro para la defensa, otro para los jueces. Todo apunta a poder brindar una mejor justicia penal”.
El edificio en construcción está compuesto por planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semienterrado. El mismo, ocupa el 40 por ciento de la manzana y en el 60 por ciento restante se generará un nuevo espacio público, donde una plaza cívica oficiará de acceso principal.
El ministro de Justicia, Juan Lewis, remarcó que “las obras tienen un interesante grado de avance, y eso lo valoramos en conjunto con lo que viene pasando esta semana, con el arranque de la plena vigencia del nuevo código procesal penal en toda la provincia”.
“Hemos visto ya —continuó— el descongestionamiento de los Tribunales, lo que implica un acortamiento de plazo en cuanto a la efectividad de ciertas resoluciones. Esto recién empieza y hasta ahora viene funcionamiento mejor de lo esperado”,
La tercera etapa, para la cual se lanzó la licitación, comprende la impermeabilización de cubiertas y patios exteriores, la ejecución del sistema de desagües pluviales, terminación de las fachadas de hormigón visto, la realización de la plaza y veredas perimetrales.
La plaza es uno de los temas más destacados de esta etapa ya que otorgará al barrio de un nuevo espacio público que ocupará el 60 por ciento de la manzana.
Además, funcionará como atrio del edificio y como conexión a la plaza Dell Oro, ubicada sobre calle Rueda. El espacio contará con lugares arbolados de distintas variedades, sectores con césped, zonas de descanso y de actividades culturales identificadas con diferentes colores de pisos.
En el lugar, se podrán observar también las históricas palmeras que se han protegido y que se encontraban en los patios del histórico Heca. Y tendrá bancos, iluminación, cestos y contará con un sistema de riego propio.