El joven recibió un trasplante de médula hace casi dos meses y transformó la adversidad de una enfermedad grave como la leucemia en una gran campaña para concientizar sobre la donación de sangre y de médula ósea que se llevó a cabo durante la mañana en el Concejo.
Fu así que la sala de los acuerdos se convirtió en una enfermería con cuatro lugares destinados para realizar extracciones de sangre. "Estamos muy contentos por la respuesta de la gente, en un primer momento todas las colectas funcionaron el día que los publicamos. La de hoy es la número 20. Queremos llegar a 25, hacemos una vez por semana", dijo en el programa "Todos en La Ocho".
"Cuando la gente se da cuenta de lo fácil que es convertirse en donante de médula ósea, es como que no le queda otra que convertirse en donante, simplemente con una extracción de sangre", explicó.
Lichu además diferenció entre la médula ósea y la espinal para remarcar que el proceso no es doloroso ni invasivo. "Con la extracción de sangre que hacemos, por un lado sirve para alguien que la necesita, y otra pequeña muestra ingresa al Banco Mundial de Donantes de Médula Osea, que tiene 25 millones de posibles donantes".
"Es necesario que sean muchos más, porque es muy fino, por ejemplo yo no fui compatible con mis hermanos, pero si encontré un brasileño que era igual a mi, mientras más personas se sumen al banco, más posibilidades de salvar vidas", remarcó.
Por último recordó que "antes era un proceso más complejo porque tenía que punzarte el hueso para sacarte muestra de médula, y ahora simplemente te extraen por una vena del brazo, sin dolor".
"Después esa bolsita de sangre que le sacan al donante, se la pasan al receptor. Lo viví en carne propia, te lo ponen por una vena y en 40 minutos tenés la médula en tu cuerpo", cerró para contar que se siente muy bien, "incluso ya volví a hacer deporte".