"Viene flojo, pero confiamos en quienes se deciden a salir de paseo sobre la
marcha". Así describió la situación del fin de semana largo del 20 de junio la coordinadora del
Ente Turístico Rosario (Etur), Adriana Giromini. En la misma sintonía, el vicepresidente de la
Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, Alfredo Angiulli, buscó explicar los bajos niveles de
reserva en los hoteles de la ciudad: "La moda cambió y ahora los porteños vienen sin reserva y se
deciden a último momento". Por ahora no se prevé un aluvión de turistas; sin embargo, las cabañas y
complejos de las poblaciones aledañas están trabajando "con un buen nivel de ocupación" y algunos
incluso ya no tienen lugar.
Sin dejar de insistir en que la situación de Rosario "puede revertirse", la
coordinadora del Etur describió el panorama de este fin de semana como "idéntico" al que se dio
durante el 25 de mayo pasado. "Viene muy flojo tanto de reservas en los hoteles como de consultas
aquí en las oficinas", aseguró Giromini.
No obstante, centró sus expectativas en los turistas de último momento.
"Esperamos que mañana (por hoy) la situación dé un giro positivo y comiencen a llegar los pasajeros
que se deciden sobre la marcha y que llegan sin tener alojamiento previsto con anterioridad",
adelantó la funcionaria, quien en ese marco apuntó a los posibles visitantes de la provincia de
Buenos Aires y Capital Federal.
Cambio de hábito. En tanto, para el vicepresidente de la Asociación Hotelero
Gastronómica de Rosario se trata de "un cambio de moda" que se viene dando en los últimos meses.
"La gente ahora viene directamente sin previa reserva. Se levantan, miran si el día está lindo y
deciden si salen o no de minivacaciones", explicó Angiulli también haciendo referencia a los
porteños que representan el 70 por ciento de los visitantes.
"Son pasajeros que ya saben que vienen a Rosario. Están los que prefieren la
vida cultural y los circuitos arquitectónicos de la ciudad y los jóvenes que disfrutan de la vida
nocturna", indicó el dirigente quien apostó a que "éste sea un buen fin de semana pese a que el
turismo es lo primero que se resiente en épocas de crisis".
Los alrededores. Sin embargo, algunos prefieren el relax de los alrededores de
la ciudad, más conectados con la naturaleza y la vida al aire libre. Por eso, la mayoría de los
complejos ubicados en las localidades aledañas a Rosario sí registraron en los últimos días un
aumento de la demanda.
En Carcaraes, el complejo que se levanta en Maciel sobre el río Carcarañá,
tienen prevista una ocupación del 80 por ciento para este fin de semana. "Había bajado un poco,
pero la demanda repuntó mucho", señaló Mercedes, quien además explicó que "los visitantes son
mayormente de Rosario, pero en los últimos meses se incrementó el público de Buenos Aires".
En Las Coloradas, a sólo 80 metros del río Carcarañá, pero en Oliveros, esperan
un fin de semana a pleno. Las tres cabañas que tiene el complejo están ocupadas y su dueño, Daniel
Pavicich, aseguró que "si hubiera 30, las 30 estarían ocupadas".
A minutos de Rosario, en el complejo Tra Noi, de Funes, también ya tienen
cubiertas el 50 por ciento de las plazas y las consultas fueron muchas. "Todavía hay lugar, pero
seguramente mañana (por hoy) comenzará la mayor parte del movimiento", adelantó Mauricio, desde la
recepción.